Cargando...
La fuente explicó que “el acuerdo Mercosur–Unión Europea creará una asociación que marca una nueva era en las relaciones entre ambos bloques y señaló que “el acuerdo es único por su envergadura, siendo mucho más que un Tratado de Libre Comercio (TLC). Incluye compromisos sobre comercio, cooperación y diálogo político, creando un mercado de casi 800 millones de habitantes”.
Siguió exponiendo que “el acuerdo tendrá un impacto económico positivo sobre el PIB de los países, incluido de Paraguay, brindará mayor certidumbre legal y contribuirá a mejorar el clima de negocios, aumentando el atractivo de los países del Mercosur como destino para la Inversión Extranjera Directa. Esto está en línea con la agenda de desarrollo económico y atracción de inversiones de Paraguay”.
Consultado sobre en qué estado se encuentran las negociaciones para el futuro pacto, indicaron que “si bien las negociaciones formales sobre el acuerdo de asociación concluyeron en 2019, actualmente se está trabajando para esclarecer algunos puntos que puedan asegurar a los ciudadanos que el acuerdo es beneficioso para ellos y para el desarrollo sostenible”.
Añadió que “por esto, la Unión Europea propuso unas aclaraciones que facilitarán la implementación del acuerdo mismo”.
Lea más: Restricciones de UE son una “abierta violación al libre comercio”, dice futuro ministro
Evitar efectos negativos
Acerca del por qué la Unión Europea decide en febrero pasado enviar una adenda con nuevas exigencias medioambientales al Mercosur, respondió que “la propuesta de la UE no contiene nuevas demandas, sino que elabora con más detalle ciertos compromisos generales” y enfatiza que “la UE no quiere que un aumento en el comercio entre Europa y Mercosur dé lugar a efectos negativos para el medio ambiente, sobre todo en cuanto a la deforestación. Creemos que los países del Mercosur comparten esta inquietud” y “por eso juntos buscamos cómo hacer para que el acuerdo pueda contribuir a mejorar las condiciones económicas, sociales y medioambientales a ambos lados del Atlántico”.
Sobre si es condicionante la firma de este anexo para avanzar en la ratificación del acuerdo comercial, dijo la misma fuente que “la UE hizo una propuesta y está a la espera de la respuesta formal por parte del Mercosur. Asimismo, está abierta a estudiar diferentes formas de redacción o instrumentos para que el acuerdo sea positivo para el desarrollo sostenible en todas sus dimensiones, incluyendo la medioambiental”.
Finalmente explicó que “la Unión Europea toma en cuenta la posición de los 27 Estados Miembros, así como la del Parlamento Europeo, quienes serán los que tengan que ratificar el acuerdo una vez que esté finalizado”.
Lea más: Adenda de UE condicionaría leyes de países del Mercosur