Paraguay busca mostrar su potencial y estrechar lazos con Japón en la Expo de Osaka

Tokio, 17 abr (EFE).- La presencia de Paraguay con pabellón propio en la Expo que se celebra en la ciudad nipona de Osaka supone una oportunidad "estratégica" para aumentar su visibilidad internacional y estrechar vínculos con Tokio, según destacó el embajador paraguayo en Japón, Mario Toyotoshi, en una entrevista con EFE.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=2271

La Expo de Osaka 2025, que arrancó el pasado domingo, reúne a más de 150 países y organizaciones internacionales, lo que la sitúa como la edición con mayor participación en la historia de las exposiciones universales y abre un escenario especialmente valioso para Paraguay, subrayó el diplomático.

"Es una vitrina excepcional para presentar al Paraguay contemporáneo: un país joven, dinámico, sostenible y abierto al mundo", afirmó.

Paraguay, además, no estuvo presente en la Expo de Osaka de 1970, por lo que esta participación "tiene un valor histórico y simbólico", subrayó Toyotoshi.

Con más del 70 % de su población menor de 30 años, Paraguay se presenta "como una nación emergente con una fuerte apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo inclusivo", dijo el embajador.

El país cuenta con una matriz energética 100 % renovable basada en hidroeléctricas, lo que lo coloca entre los pocos países carbono neutral del mundo, con potencial incluso para convertirse en carbono negativo, y encaja el lema de la Expo 'Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas'.

"El visitante japonés descubrirá que Paraguay ya vive en el futuro en términos energéticos, lo que representa una enorme oportunidad para las industrias verdes y tecnológicas", aseguró Toyotoshi.

Paraguay también aprovechará la Expo para exhibir avances en sectores de alto valor agregado, como la industria forestal, la agroindustria inteligente y el desarrollo espacial.

Visita de Peña para el Día de Paraguay

El presidente paraguayo, Santiago Peña, tiene previsto realizar una visita a Japón coincidiendo con la celebración del Día Nacional de Paraguay en la Expo de Osaka el próximo 19 de mayo.

El mandatario viajará acompañado por una delegación empresarial de hasta 50 representantes y que buscará consolidar alianzas en sectores clave como la energía, la logística, la manufactura y el hidrógeno verde.

El embajador destacó en ese sentido las condiciones favorables que ofrece el sistema paraguayo para empresas que deseen establecerse y operar dentro del Mercosur, así como su potencial logístico por su posición geográfica e infraestructuras, lo que sitúa a Paraguay como "una puerta de entrada confiable y estratégica a América del Sur".

En el actual contexto global marcado por el temor a una guerra comercial, se espera que Peña reitere durante su visita el compromiso de Asunción con el libre comercio y que apueste por sacar adelante un futuro acuerdo comercial entre Japón y Mercosur.

Toyotoshi destacó en este sentido lo que podría aportar Paraguay a Japón como potencia de producción agroalimentaria. "Japón solo produce el 37 % de las calorías que necesita su población. Necesita socios estables, sin conflictos y con vocación productiva como Paraguay, que hoy produce alimentos para más de 100 millones de personas", sostuvo el embajador.

Tokio, por su parte, tiene mucho que aportar al país latinoamericano en campos como la tecnología agrícola, la digitalización rural y la formación técnica, añadió.

"Paraguay está preparado para dar un salto cualitativo en su relación con Japón. Tenemos juventud, historia, estabilidad y una visión de futuro compartida. La Expo de Osaka será el escenario perfecto para mostrarlo al mundo", concluyó.

La participación en la Expo también servirá para conmemorar los 90 años de la inmigración japonesa a Paraguay, una comunidad que ha sido pilar del desarrollo agrícola y un símbolo de la sólida relación bilateral.

"Para Japón, la experiencia de la comunidad 'nikkei' en Paraguay es una de las más exitosas fuera de Asia. Su legado será parte fundamental del relato que contamos en nuestro pabellón", añadió el diplomático.

Además de la visita a la Expo de Osaka del presidente paraguayo, está previsto que su agenda oficial incluya una cumbre con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, entre otros actos políticos, y un viaje a la ciudad de Hiroshima, a unos meses de que se conmemore el 80 aniversario del primer bombardeo atómico de la historia.

Enlance copiado