Las movilizaciones de los estudiantes secundarios prosiguen tanto en la Capital como el interior del país, en reclamo de un incremento de US$ 8.560.908 en el presupuesto para la cartera estudiantil para el año que viene.
Como lo habían anunciado, los jóvenes se manifestaron hoy cerrando intermitentemente las avenidas Mariscal López y San Martín y otros puntos de Asunción, para ejercer presión de forma tal de que el Ministerio de Hacienda acepte la propuesta que la nucleación presentó ayer a las autoridades ministeriales.
Nota relacionada: Fenaes plantea aumento para educación y anuncia nuevas marchas
Isis Coronel, vocera de la Fenaes, comentó que seguirán las manifestaciones hasta obtener una respuesta favorable. “Si es que realmente el Gobierno pone de su parte dándonos esta reivindicación va a ser el único avance que vamos a estar teniendo en el ámbito educativo en este año (…) porque este año lo único que vimos fue una crisis en el sector educativo”, señaló.
Líderes de la Fenaes y de colegios independientes se mantienen en asamblea permanente tras la gran marcha del viernes pasado. Durante la primera reunión realizada con la mesa técnica establecida por el MEC y Hacienda para analizar los pedidos de la nucleación estudiantil, se presentó una propuesta que establece un aumento de los fondos de gratuidad que actualmente son de US$ 3.743.669 se incrementen en US$ 7.487.338$ para alcanzar US$ 11.231.007. Con relación a los recursos para alimentación escolar buscan aumentar US$ 1.073.570 a los US$ 4.517.488 asignados actualmente para llegar a un total de US$ 5.591.058.
“Esto (las reivindicaciones) es algo que se queda para toda la vida, es algo que le ayudará a sus nietos, a sus hijos y a nosotros (...) para que se cumpla lo que dice en la Constitución Nacional, que podamos obtener una educación pública y gratuita de calidad”, aseveró la estudiante.
El cierre de las avenidas por parte de los estudiantes en hora pico, generó caos vehicular en la zona aunque muchos de los conductores con bocinazos manifestaron su apoyo a la movilización de los secundarios.