De acuerdo al reporte de la Gerencia de Navegación e Hidrografía de la Asociación Nacional de Navegación y Puertos, esta mañana el río Paraguay en el Puerto de Asunción estaba en -0.47 m por debajo de la regla de medida ubicada en el Puerto de la capital de país. Ayer el cauce creció un centímetro luego registrar el mínimo histórico de -0.46 m, y luego de esa muy leve crecida, se estacionó.
También en Concepción el río se estacionó 0.81 m, mientras que en Villeta creció dos centímetros, para alcanzar los -0.33m. También en la zona de Ladario se ve un histórico nivel de -0.30 m, en el cual se queda estacionado desde hace dos días.
Lea además: Tras semanas de continuo descenso, río Paraguay subió hoy 1 cm

Hace semanas que permanecemos con un nivel del río que está por debajo del cero, y que incluso superó a la mínima histórica del año 1969, cuando llegó a -40 centímetros en Asunción.
Por otra parte, el río Tebicuary en Villa Florida, Misiones, en la fecha se encuentra en solo -0.11 m, mientras que en Yuty, Caazapá, el cauce tiene apenas 0.14, aunque creció unos cinco centímetros.
Este crítico nivel se debe a la poca cantidad de precipitaciones con acumulados importantes registrados a lo largo del 2020. La bajante afecta la navegación de las embarcaciones, que hoy si desean pasar con sus cargamentos deben fraccionar su peso y realizar varios viajes, solo todos los días.
Esta sequía, sumada al intenso calor registrado en las últimas fechas, también causa perjuicios en las cosechas de todo tipo de alimentos y ocasiona importes incendios forestales y hasta urbanos, puesto que muchos depósitos han sido consumidos por las llamas en las últimas semanas.