Suba de tasas y menor crecimiento reducen expectativa para los créditos

Los índices de expectativa y de confianza para el crédito bajaron en el primer trimestre del 2022. Según los resultados de encuestas, agentes se muestran cautelosos para la toma de créditos. Esto se debe por la suba de las tasas de interés, menor crecimiento económico e incertidumbres por crisis externas se informó.

Encuesta del crédito correspondiente al primer trimestre del 2022
Encuesta del crédito correspondiente al primer trimestre del 2022

Conforme a los datos recabados por el Banco Central del Paraguay, el porcentaje de los encuestados que respondió estar de acuerdo en que la coyuntura económica actual es óptima para otorgar créditos al sector privado, fue de 50% en el primer trimestre del 2022. Este porcentaje representó una disminución respecto al reportado en el cuarto trimestre del 2021 (53,6%).

En lo que respecta a los índices de Situación, Expectativas y Confianza para los tomadores de crédito, los mismos tuvieron una disminución con relación al cuarto trimestre 2021. Esto se debe, por un lado, a la reducción del pronóstico del crecimiento de la economía local (desde 3,7% a 0,2%) y, por otro lado, a la incertidumbre internacional causada por guerra entre Rusia y Ucrania.

Asimismo, el actual proceso inflacionario que se experimenta en el país (11,8% interanual a abril último), así como en otras economías del mundo, emergentes y desarrolladas, ha contribuido al deterioro de las expectativas y la confianza, detallaron técnicos del BCP en conferencia de prensa. Otro elemento es la suba de tasas de interés que se está observando en distintos rubros.

Limitantes para el crédito

El Congreso  redujo por ley   las comisiones que cobran a comercios por uso de  dispositivos para operaciones con tarjetas de crédito.
Usuarios postergan decisiones de préstamos a la espera de una mejor coyuntura económica.

El aspecto más resaltante considerado para conceder crédito sigue siendo el económico. Por otro lado, los factores que pueden impedir una mayor concesión de créditos también continua siendo la falta de información del cliente, el historial del cliente y los proyectos no rentables.

Desde la visión de los tomadores de créditos, reiteradamente mencionan que existe mucha burocracia, los requerimientos son muy complejos y las tasas son muy altas.

Por otra parte, el motivo que dificulta la concesión de préstamos a largo plazo es la escasez de depósitos a largo plazo, falta de garantías, seguido por la escasez de proyectos a largo plazo y, por último, la existencia de otras actividades que presentan mayor rentabilidad.

Finalmente, de una forma recurrente, la mayoría de los encuestados señalan que observan muchas diferencias en los requisitos normativos para la concesión de créditos entre las entidades financieras reguladas y las no reguladas por el Banco Central del Paraguay (BCP). Consideran que las no reguladas poseen ventajas competitivas en cuanto a costos financieros, exigencias de capital y normas crediticias

Enlance copiado