En comunicación con ABC Cardinal este jueves, el presidente del opositor Partido Revolucionario Febrerista, Guillermo Ferreiro, habló de lo que considera intentos desesperados por parte de la Asociación Nacional Republicana (ANR) de impedir que la oposición vaya unida en concertación a las elecciones generales de 2023.
Apoderados electorales colorados arremetieron contra la intención de la Concertación de utilizar el padrón electoral nacional en sus elecciones internas, en las que esa alianza opositora elegirá una chapa única de candidatos a la presidencia y vicepresidencia de la República para los comicios generales de abril.
Lea más: TSJE da trámite al pedido de reconocimiento de la Concertación
Luego de que la fiscala electoral Myriam González dictaminara que la Concertación no puede utilizar el padrón nacional, negándose a hacer lugar al reconocimiento de esa alianza como agrupación política habilitada para participar en comicios, el Tribunal Superior de Justicia Electoral resolvió ayer estudiar el pedido de reconocimiento.
Ferreiro señaló que la Justicia Electoral ya aprobó el reconocimiento de la Concertación Departamental de Itapúa a padrón abierto, señalando que eso sienta un antecedente que permite confiar en que la misma determinación se dará para la Concertación Nacional.
Lea más: “Certificación forma parte del proceso tradicional de todas las elecciones”, dice diputado Villarejo
“Vamos a hacer las elecciones a padrón abierto, eso es un hecho, se acabó la discusión”, sentenció.
Consultado sobre la posibilidad de que los colorados accionen contra el uso del padrón nacional ante la Corte Suprema de Justicia, Ferreiro señaló que si bien la Corte tiene plazos que debe respetar, no suele hacerlo, y aseguró que la Concertación no permitirá “maniobritas” que busquen dejarla fuera del proceso electoral.
Lea más: Quienes se oponen al padrón abierto son los acostumbrados a la “ilegalidad”, dice Efraín
“Vamos a movilizar a la gente, calentar los motores y no les vamos a permitir un día después (del plazo), si hace falta nos quedaremos a vivir en la Corte. Vamos a exigir el cumplimiento de la ley”, afirmó.