Cerca de 300 personas iniciaron la medida de fuerza para exigir que el Estado aumente de G. 450.000 a G. 1 millón la pensión que se otorga a todas las personas que cumplan 65 años y se encuentren en situación de vulnerabilidad. “Para nosotros que cobramos la pensión ya es muy poco el recurso, no nos alcanza, por eso exigimos que llegue a un millón”, refirió Zenén Ayala, uno de los líderes de la manifestación.
El sexagenario también reclamó la falta de pagos a decenas de ancianos que ya cumplieron los 65 años, hasta inclusive sobrepasan los 80 años en algunos casos, y siguen esperando, aseguró.
Por su parte, Luciano Amarilla, de 76 años, otro participante de la medida de fuerza, dijo que espera que las autoridades analicen sus reclamos, considerando que a estas alturas de la vida una persona ya no puede trabajar y padece muchas necesidades. “Antes cuando podíamos sembrar algodón y sésamo nunca hemos salido a las calles a pedir nada, pero ahora que ya no podemos, queremos exigir el aumento de la pensión, que se nos provea mercaderías y medicamentos”, señaló.
Apoyo del intendente
El intendente local, Ricardo Giménez, quien acompaña la manifestación, aseguró que como jefe comunal no puede estar ajeno a los reclamos de un importante sector de la sociedad y espera que las autoridades del más alto nivel puedan evacuar los pedidos y buscar una solución.
La medida de fuerza se inició la semana pasada y se retoma este lunes, esperando que referentes del gobierno central les visiten para llegar a un acuerdo.