Anuncian integración de sistemas de registro migratorio con argentina a través del Puente San Roque González

Como resultado de una reunión entre los directivos de Migraciones en Paraguay y Argentina, se firmó un acta de compromiso en el que proyectan la implementación de un sistema integrado de control migratorio, con el fin de evitar dobles registros en cada país. Con esta medida, el control migratorio solamente se realizará una vez, en el lado del país al que se ingresa.

Anuncian integración de sistemas de registro migratorio con argentina a través del Puente Internacional San Roque González.
Anuncian integración de sistemas de registro migratorio con argentina a través del Puente Internacional San Roque González.Sergio González

El director de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), Jorge Kronawetter, anunció que tras una reunión con autoridades de Argentina, decidieron firmar un acuerdo para integrar los sistemas de control migratorio de ambos países para realizar el trámite una sola vez, en la frontera entre Encarnación y Posadas a través del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz.

La reunión se realizó ayer en Posadas, con la participación del titular de la Dirección Nacional de Migraciones Argentina, Sebastián Seoane; el representante de la Dirección General de Aduanas en Argentina, Eduardo Mallea; el director de DNM, Jorge Kronawetter y el Gerente de Aduanas en Paraguay, Juan Olmedo.

Buscarán aplicar la medida para mitigar los problemas de tránsito congestionado en ambas márgenes de la frontera, en especial en temporada alta de verano. “Ahora vamos a hacer el estudio de la conectividad para que podamos transmitir los datos en tiempo real, las listas de restricciones y el movimiento migratorio”, explicó Kronawetter.

Anuncian integración de sistemas de registro migratorio con argentina a través del Puente Internacional San Roque González.
Autoridades de Migraciones y Aduanas de Paraguay y Argentina firmaron acuerdo para agilizar trámites sobre el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz.

Esto implicará que el trámite para registrarse se realizará en el lado argentino para quienes ingresan al vecino país, así como a la inversa, en Paraguay para quienes entrarán al territorio nacional.

Limitaciones de infraestructura

Kronawetter explicó que la DNM tiene recursos para montar más casillas en el nuevo acceso que está proyectado en la continuación de la calle Juana María de Lara, en Encarnación, pero que deberán gestionar recursos para otras obras complementarias que serán necesarias, como un techo y el recapado del asfalto, que antes de su habilitación, se encuentra totalmente dañado.

Anuncian integración de sistemas de registro migratorio con argentina a través del Puente Internacional San Roque González.
Área de control de Migraciones y Aduana en Encarnación.

También destacó la apertura de las autoridades argentinas que reconocieron que el sistema del vecino país es más lento, uno de los principales motivos de congestionamiento y largas filas.

Las autoridades argentinas incluso ofrecieron trasladar a los funcionarios de control migratorio paraguayo hasta la frontera argentina, pero el director de la DNM explicó que no tiene sentido mover las instalaciones, si el trámite sigue siendo engorroso.

Enlance copiado