Alumnas ganan espacio y se destacan en expo feria del Colegio Técnico Nacional

Alumnas van derribando prejuicios y son cada vez más las matriculadas en el Colegio Técnico Nacional (CTN), en especialidades que hasta hace poco eran más tenidas en cuenta solo para los hombres. Se destacaron con proyectos planteados para industrias y mipymes en la tradicional Expotécnica, que se inició hoy. El MEC prometió una inversión de US$ 2 millones en esta institución educativa para mobiliario y tecnología.

Mónica Sarabia, Dulce Fiori, Lilian Flecha, Ana González, Paula Escobar y Tobías Fernández, estudiantes del segundo curso de Mecánica General, presentan al público presente su proyecto de prensa hidráulica para la extracción de aceite en la Expotécnica del Colegio Técnico Nacional.
Mónica Sarabia, Dulce Fiori, Lilian Flecha, Ana González, Paula Escobar y Tobías Fernández, estudiantes del segundo curso de Mecánica General, presentan al público presente su proyecto de prensa hidráulica para la extracción de aceite en la Expotécnica del Colegio Técnico Nacional.Gustavo Machado

Una prensa hidráulica para la extracción de aceites construida que funciona con dos pistones y un gato hidráulico fue el proyecto presentado hoy por un grupo de estudiantes del segundo curso, primera sección de la especialidad de Mecánica General en la tradicional Expotécnica del Colegio Técnico Nacional (CTN) de Asunción.

El grupo está compuesto por seis alumnas y un alumno. “En nuestro curso somos 15 mujeres y 13 varones, pero en la mayoría de las otras clases si son más varones”, contó Mónica Sanabria, mientras que explicaba que la prensa hidráulica que presentaron sirve para extraer aceite de distintas materias primas, pero que en el caso del grupo optaron por usar coco, lo más fácil de conseguir en el país, según dijeron.

Lea más: Alumnas crean tablero de aprendizaje: “Learn B” fue diseñado para mejorar la educación en niños

El aceite sirve para talleres, pequeñas y medianas empresas, porque puede ser utilizado en productos cosméticos o como lubricante, dependiendo del tipo de materia prima. Si es filtrado y pasa por un control de calidad, puede incluso utilizarse para el consumo, según comentaron los estudiantes.

Estudiantes de Electricidad del CTN exponen su proyecto de aparato de reciclaje de aluminio.
Estudiantes de Electricidad del CTN exponen su proyecto de aparato de reciclaje de aluminio.

Para Sarabia, es muy importante que más alumnas se sumen al CTN. “Yo creo que es importante por una mayor igualdad y diversidad. Antes había otra mentalidad con respecto a las carreras que se pensaba eran más para hombres”, agregó.

Colegio Técnico Nacional: Entre el 40 y 50% de los matriculados hoy son mujeres, dice coordinador

El profesor Víctor Bogarín, coordinador de la especialidad de Electricidad, explicó que es muy notorio cómo cada año van matriculándose más estudiantes mujeres al Técnico Nacional.

Lea más: Aire contaminado: MEC anuncia suspensión de clases presenciales en zonas afectadas

Expresó que, en el CTN no hay ningún tipo de restricción para nadie, una vez que complete el principal requisito, superar los exámenes de ingreso.

Estudiantes y público en la Expotécnica, bajo el tinglado del CTN.
Estudiantes y público en la Expotécnica, bajo el tinglado del CTN.

Unos 1.500 alumnos presentaron hoy sus proyectos en la Expotécnica, que continúa mañana. El profesor Bogarín dijo que la mayoría de los prototipos son pensados hacia áreas como el medio ambiente, el ahorro de energía y para contrarrestar el calentamiento global.

MEC prometió millonaria inversión para renovar equipos y docente admite desfasaje de laboratorios

El ministro de Educación, Luis Ramírez, presente en la Expotécnica, prometió ante los estudiantes una inversión de US$ 2 millones en equipamientos, mobiliario y tecnología, utilizando este modelo de gestión en el CTN para replicarlo en colegios técnicos de otros puntos del país.

Lea más: El valor de estudiar a cualquier edad: historias de superación y amor

Sobre el punto, el profesor Víctor Bogarín admitió que están desfasados en tecnología con respecto a lo que se utiliza en la industria nacional.

Enlance copiado