Cargando...
El director de la Opaci, Nelson Peralta, explicó cuál será el sistema de aplicación de la nueva ley de patente vehicular promulgada ayer por el presidente de la República, Santiago Peña.
Aclaró que, si bien la promulgación se dio ayer, los conductores que vayan a sus municipalidades hoy aún no podrán pagar conforme a la nueva legislación, pues primero se deben adecuar las ordenanzas en cada ciudad.
A la vuelta de Semana Santa, desde la Opaci divulgarán detalles de los valores imponibles, para que la ciudadanía tenga una referencia de cuánto debe pagar.
No obstante, la autoridad de Opaci adelantó que se pagará el 0,3% del valor imponible de los vehículos, que no es igual al valor de mercado.
Lea: Sancionan remiendo a ley que unifica los costos de patentes vehiculares
El valor se va depreciando hasta el año 2015
A modo de ejemplo, se debe partir de lo que cuesta un vehículo en el año 2025 y se va depreciando el vehículo hasta el año 2015.
Si tenemos un Toyota Ractis, se tendrá en cuenta su valor hasta el año 2015, aunque el vehículo sea del año 2005.
Si el auto cuesta G. 80 millones, el costo de la habilitación es de G. 240.000.
La ley también dice que si hoy un vehículo cuesta G. 80 millones, el próximo año tendremos que restarle 5%, así, el valor imponible pasará a ser de G. 76 millones, multiplicado por .3.
Opaci ya dispone de los valores imponibles, ahora deben trabajar en coordinación con la Agencia Nacional de Tránsito y para la próxima semana entregarían estos números a las municipalidades, vía resolución.
Antecedentes: En manos de Santiago Peña, nuevo cálculo de patente vehicular tras caos y quejas
Ordenanzas deben actualizarse lo más pronto posible
Si bien se les dará un margen de tiempo, las municipalidades deben actualizar sus ordenanzas tributarias lo más pronto posible.
Nelson Peralta aclaró que las Juntas Municipales no pueden discutir la ley, sino que simplemente se deben reunir para actualizar sus ordenanzas.
Esto, debido a que es esa ordenanza tributaria la que le da el código al sistema informático de las municipalidades para imputar e ingreso de las habilitaciones a su sistema contable.
Piden a los contribuyentes esperar al anuncio oficial de la Opaci al regreso de Semana Santa, para enterarse de cuándo pueden acercarse a pagar sus habilitaciones conforme a la nueva ley.
“Correspondería que las Juntas Municipales de cada ciudad llamen a sesión extra para la aplicación y ayudar a su comunidad a que sea lo más pronto posible”, expresó Nelson Peralta.
Lea más: Diputados remiendan cuestionada ley de unificación de costo de patente vehicular
Cada municipio agrega lo que considere en tasas
El entrevistado subrayó que al costo del impuesto, cada municipalidad le agrega sus tasas, consistentes en gastos administrativos, fumigación, inspección. Como las municipalidades tienen autonomía, pueden cobrar el monto que consideren en este ítem.
Recordemos que ayer el Poder Ejecutivo dio a conocer la promulgación de la ley de patentes y rodados que establece nuevos criterios. Ahora, se cobrará el 0,3% del valor imponible de los vehículos.
La nueva ley firmada es la N° 7.459, fechada el 14 de abril, por la cual se modifica la Ley N° 620/1976 y se deroga la Ley N° 7.447/2025 que establece el régimen tributario para las municipalidades sobre el pago de patente vehicular.