Tomateros, esperanzados en una buena cosecha, piden fortalecer la vigilancia contra el contrabando

SAN ESTANISLAO. Una familia de productores que se dedica a la siembra y comercialización de tomate como su principal fuente de ingreso, afincada en la Calle 1000 Bertoni, del distrito de San Estanislao, se encuentra a punto de realizar la primera cosecha de la temporada para su venta en el mercado local. Los labriegos tienen la esperanza de obtener un buen resultado de su producción y piden a los organismos correspondientes del Gobierno Central que se fortalezca la vigilancia del contrabando.

En estos momentos unas 2 mil plantas de tomate están en tiempo de cosecha en la finca de la familia Candia
En estos momentos unas 2.000 plantas de tomate están en tiempo de cosecha en la finca de la familia Candia.

Se trata de la familia Candia, afincada en la Calle 1000 Bertoni, de San Estanislao, donde los miembros de este entorno de agricultores, encabezado por Pablino Candia y sus hijos Derlis y Daniel, vienen trabajando desde hace algunos años en el cultivo y venta de tomate como su principal fuente de ingreso económico

El productor Pablino Candia  muestra los frutos de tomate que próximamente estarán siendo cosechados
El productor Pablino Candia muestra los frutos de tomate que próximamente estarán siendo cosechados.

Actualmente, cuentan con 4.000 plantas de tomate sembradas con sistema convencional, es decir, sin media sombra, en un terreno preparado exclusivamente para este cultivo. En estos momentos, más de la mitad de esta parcela se encuentra a punto de ser cosechada, mientras que el resto de la plantación está en proceso de crecimiento.

Respecto al trabajo que realiza la familia con este rubro, Derlis Candia, señaló que en pocos días más ya estarán haciendo la primera cosecha del año, esperando encontrar suficiente lugar para la colocación del producto en el mercado local, considerando que muchas veces se dificulta bastante a los pequeños agricultores vender su producto por la saturación del mercado a consecuencia del contrabando.

Primera cosecha

Por su parte, Pablino Candia mencionó que, de acuerdo con las expectativas, para esta primera cosecha estarían recogiendo, mínimamente, unos 500 kilos de tomate, pero que poco a poco puede ir mejorando la cantidad del producto a medida que avanza el tiempo, explicando que la fructificación de las plantas depende mucho del clima para lograr un buen rendimiento.

Los productores trabajan en la colocación de fertilizantes orgánicos en una parte de la plantación más nueva que se encuentra en su etapa de crecimiento
Los productores trabajan en la colocación de fertilizantes orgánicos en una parte de la plantación más nueva que se encuentra en su etapa de crecimiento.

“Creemos que vamos a producir, de esta cantidad de plantas, unos 8.000 kilos de tomate de toda la cosecha, sacando un promedio de 2 kilos por planta. Sin embargo, en esta primera parte, lo más probable es que comencemos con un poco más de 500 kilos y ojalá podamos vender por lo menos a 10.000 guaraníes el kilo”, dijo.

Fortalecer la vigilancia contra el contrabando

Con respecto al ingreso ilegal de tomate y otros productos frutihortícolas a nuestro país, Pablino Candia pidió a las autoridades de las instituciones correspondientes tratar de fortalecer la vigilancia para contrarrestar este flagelo que repercute negativamente en los pequeños y medianos agricultores de nuestro país”, subrayó.

Enlance copiado