Audiencia pública por conflicto por instalación de supermercado

La Secretaría del Ambiente (Seam) llevó a cabo una audiencia pública en Villarrica, a fin de conocer la opinión de los guaireños sobre la posible construcción de un supermercado en un en predio reclamado por algunos pobladores como un bien público.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/6LGBJ3GGIRHIXFYHSZRFB7BOOE.jpg

VILLARRICA. La obra se suspendió por la falta de la licencia ambiental, ya que el terreno es un humedal que posee varias nacientes de agua.

La reunión, realizada en al estadio municipal “Ykua Pytã”, convocó a ciudadanos en general y a vecinos del predio en donde se pretende construir el supermercado. Estuvieron presentes representantes de la firma Retail S.A. de la cadena “Superseis” y funcionario y técnicos de la Secretaría del Ambiente (Seam)

Los lugareños se encuentran divididos entre los que se oponen a que se instale el centro comercial en un terreno ubicado al lado mismo del parque Manuel Ortiz Guerrero y los que desean que se lleve adelante el emprendimiento.

Por un lado, un grupo de vecinos afirma que la instalación de un supermercado será una fuente de empleos y traerá progreso a la ciudad de Villarrica.

En contraposición, otro grupo de guaireños desean recuperar como un bien público el terreno en donde se proyecta realizar la obra, ya que sostiene que fue usurpado durante la época de Stroessner por el político colorado Nery González, exintendente de Villarrica y actual concejal municipal. Además, temen que una obra en el lugar, que es un humedal y que posee nacientes de agua, producirá que se seque la laguna del parque, ubicada a unos 50 metros.

Sin embargo durante la audiencia solo se abordó el problema ambiental que supone la instalación de un supermercado. Los representantes de la firma Retail S.A., del grupo empresarial AJ Vierci, presentaron un plan de gestión que busca mitigar los posibles daños ambientales y garantizaron que podrán realizar la construcción sin dañar las nacientes ni secar el humedal.

Esta actividad se enmarca dentro de los trámites para la licencia ambiental, que la firma privada aguarda a que sea concedida por la Seam para poder iniciar la construcción. Dicho permiso depende también del resultado de un sumario administrativo abierto por esta cartera de estado debido a que Retail S.A. no declaró la existencia de unas tres nacientes en el predio cuando llevó a cabo el sumario básico ambiental, paso previo para obtener la licencia.

Los funcionarios y técnicos de la Seam escucharon la exposición de los representantes de la cadena “Supersies” y de los vecinos que expresaron opiniones encontradas. La mayoría de los presentes en la audiencia -alrededor de 500 personas- apoyaban la instalación del supermercado.

DENUNCIAN USURPACIÓN DEL TERRENO

A demás del posible daño ambiental, el grupo de vecinos que se oponen a la construcción, defienden dicha postura porque afirman que el terreno en donde se pretende realizar la obra es un bien público.

Y es que en el año 1970, el predio de casi 8 mil metros cuadrados fue arrendado a favor de Radio Panambí Vera para la instalación de una antena. En 1972, bajo la administración del intendente Bienvenido Gallardo (ANR) fue vendido a Nery González, actual propietario de dicho medio radial.

En la década de los 80, González inicia su carrera política siendo concejal municipal y luego intendente de Villarrica hasta la caída de la dictadura stronista. En 1992, a través de una separación de bienes, el terreno fue transferido a nombre de su esposa, Elba Martínez.

Finalmente, en el 2011 fue vendido por unos G. 2.000.000.000 a la firma Plutón S.A. -también del grupo AJ Vierci-, para la construcción de un supermercado.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.