Cayó cielorraso en área neonatal del IPS

El cielorraso de yeso del área neonatal del Hospital Central del IPS cayó esta mañana, pero afortunadamente no hubo víctimas que lamentar. No obstante, el encargado de refacciones de la previsional asegura que la infraestructura "cambió 180 grados".

Cargando...

Gustavo Masi, director de Infraestructura de Instituto de Previsión Social (IPS), informó sobre la caída del cielorraso en el área neonatal del Hospital Central. Dijo que se debió a que la cañería del piso de arriba estaba trancada y el agua se filtró a través del yeso, razón por la cual se precipitó al piso.

Indicó que fue en la entrada misma de la mencionada sección del centro asistencial y que afortunadamente no hubo víctimas que lamentar. “La cañería está trancada. Eso afecta al yeso del cielorraso y hace que se desmorone. Es uno de los servicios que entramos a arreglar hace dos años”, especificó.

Lamentó la inconsciencia de los asegurados que arrojan cualquier objeto al inodoro, razón por la cual la cañería se tranca. "Nadie colabora, nadie ayuda. Necesitamos que la gente cuide y que tenga un poquito más de cultura. Ya solo me falta sacar un caballo de los caños", ironizó.

Refirió que en octubre de 2016, por primera vez en 49 años, se realizaron refacciones en el antiguo edificio. Aseguró que antes "era un desastre. Era la antesala a la muerte, Yo no podía creer lo que estaba viendo", comentó.

Dijo que, actualmente, la infraestructura donde se le atiende a la gente cambió 180 grados en comparación con ese entonces. Anunció que pretenden entregar las obras antes de que salga esta administración, en agosto de este año.

Recordó que, en principio, la previsional fue creada con la idea de albergar 400 camas; sin embargo, hoy cuenta con 1.300, lo que significa tres veces más de su capacidad original, con aproximadamente 15.000 personas que circulan diariamente por el edificio.

Dijo que, como parte de los trabajos que encaran desde 2016, 14 servicios han sido completamente refaccionados, además de 11 ascensores que fueron cambiados por otros nuevos. El gasto aproximado, según dijo, asciende a G. 45 mil millones y ahora se inicia una segunda etapa. 

Aseguró que cuando asumieron el compromiso de la refacción, con el presidente Benigno López, 14 obras del IPS estaban paradas, sin presupuesto y con anticipos, y desde que iniciaron se rescindieron siete contratos. Dijo que también trabajan en las dependencias de Santaní, San Juan Bautista y Pedro Juan Caballero; sin embargo, en estas dos últimas el proceso se encuentra en 'stand by' debido a que el Tribunal de Cuentas "sigue durmiendo el problema". Explicó que tuvieron que recurrir al Ministerio Público para que se agilicen los procesos, pero hasta ahora no lo han conseguido. 

 

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...