“Campaña de acusaciones”

Para los observadores electorales de la Unión Europea (UE), la campaña eleccionaria paraguaya está marcada por acusaciones personales antes que por programas de Gobierno. La misión respondió a consultas vía Twitter.

/pf/resources/images/abc-placeholder.png?d=1979

Cargando...

“Cuando se viene de Europa, las acusaciones de narcotráfico son resaltantes. Para mí, es una particularidad, sobre todo de América Latina. (...) Me pareció una campaña más con acusaciones personales. Aquí no se trata de programas políticos, sino de acusaciones personales”, respondió la eurodiputada rumana Renate Weber, jefa de la misión, durante la entrevista realizada vía Twitter esta tarde a través de la cuenta @MOEUEPARAGUAY13.

No obstante, Weber aclaró que hasta ahora “solo hay acusaciones, no denuncias”.

Además de Weber, el italiano Tommaso Caprioglio, jefe adjunto, contestó las consultas de tuiteros paraguayos respecto a los alcances de la observación de la UE en las elecciones de este 21 de abril.

Los europarlamentarios aclararon que la función de la misión es estrictamente de observación y en caso de registrarse denuncias de fraude electoral, compra de votos, u otras irregularidades, el día de los comicios, solo pueden informar sobre esto, no intervenir.

“Estas son elecciones de paraguayos, nosotros somos observadores. Las autoridades electorales son las únicas que pueden dar un juzgamiento. Si se detecta fraude electoral, la misión lo hará notar. El proceso electoral es observado hasta la proclamación de resultados definitivos”, señalaron.

La misión de la UE desplegará cerca de 100 observadores en Paraguay el día de las elecciones y dará a conocer un informe preliminar sobre los resultados de la observación el 23 de abril a las 11:00 en el Hotel Sheraton. Sus miembros permanecerán en el país hasta el 16 de mayo.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...