“Unpar nace hace hace 25 años y hay algo que la distingue, la innovación como un medio de trabajo. En la época del 90 empezamos a trabajar con proteínas de soja y aceites para frituras lowtrans, en ese entonces era algo disruptivo”, recordó Gonzalo Pardo, gerente general de Unpar durante una entrevista en ABC Negocios.
Hoy, Unpar produce y comercializa alrededor de 300 productos, muchos de ellos presentes en góndolas, cafeterías y cadenas de comida rápida. Marcas como Bimbo, Burger King, entre otros, confiaron en esta industria paraguaya para desarrollar los núcleos principales de sus productos. Uno de los más reconocidos es el cocido con leche instantáneo Amelia, que ya se convirtió en un clásico nacional.
Pardo explicó que su visión empresarial tiene raíces familiares. “La esposa de uno de ellos es chef. Estuvo en un mundial de pastelería y confitería y siempre está buscando lo mejor de lo mejor. Entonces ya tienen como adentro interiorizado, eso de cambiar todo o de por lo menos tratar de entregar lo mejor siempre”.
Lea más: Unpar proyecta un 2025 de innovación, expansión y calidad internacional
Transformar lo local
El crecimiento industrial paraguayo fue acelerado en las últimas décadas, pero aún existen brechas por cerrar. El representante de Unpar indicó que se encuentran trabajando para suplir la falta de insumos especializados, importando algunos componentes clave para dar soporte técnico a las industrias locales.
Un ejemplo son las mezclas panificadas y los productos desarrollados a base de papa deshidratada, que permiten estabilizar la producción ante la estacionalidad de las cosechas. Dijo que la empresa hoy produce internamente más de 63 toneladas mensuales, además de manejar productos importados y representaciones exclusivas.
Industria, conocimiento y ciencia
Unpar emplea a 160 personas y se encuentra en un proceso de expansión: planea incorporar 1.000 m² más a su planta. Pero más allá de la infraestructura, Pardo destacó la importancia de invertir en conocimiento: “No podes estar solo apoyándote en la industria o en el estado, o cosas así. Tiene que haber ciencia de por medio, estamos creciendo, enviamos chicos para que estudien.
Desde la implementación de normativas como el Paraguay libre de grasas trans, hasta la segmentación de productos personalizados por cliente, la empresa se adapta a las nuevas exigencias, explicó el gerente.
El objetivo es claro, destacó: transformar la materia prima paraguaya y generar valor agregado local.
Lea más: Conocemos los productos de Unpar: pioneros importando alimentos sin grasa
Con presencia en mercados como España y Estados Unidos, Unpar no se detiene. Y si algo ha demostrado en estos 25 años, es que la innovación no es una moda: es su ADN.