Carlos Granada, el periodista imputado a finales de agosto por presunta coacción, coacción sexual y acoso sexual, se presentó hoy para la audiencia de imposición de medidas, luego de estar prófugo por más de tres meses.
Lea más: Tras meses de estar prófugo, Carlos Granada se presentó hoy en el Palacio de Justicia
El abogado de las víctimas, Rodrigo Yódice cuestionó que Granada se haya presentado meses después y afirmó que ese hecho atrasó el proceso. La Fiscalía había solicitado la prisión preventiva para el comunicador.
“Somos conscientes de que la prisión preventiva es una medida cautelar excepcional, normalmente no acreímos la imposición de este tipo, pero la casuistica que se nos presenta hemos requerido la prisión preventiva, el encarcelamiento presentencial por una sencilla razón: desde agosto hasta este momento, esta persona ha estado prófuga, si bien es cierto que no se ha decretado una rebeldía por una condescendencia jurisdiccional en permitirle litigar virtualente”, manifestó Yódice.
“Por más de tres meses no se supo de esta persona, cuando a él se le antojó, cuando a él le pareció conveniente y oportuno se puso a disposición de los órganos jurisdiccionales y hasta ahora no se ha dado cumplimiento a la orden de detención preventiva dictada por el Ministerio Público”, cuestionó el abogado.
Delitos por los que se le acusa son graves, afirma
En todo momento, Yódice cuestionó que Granada pueda permanecer prófugo teniendo en cuenta los hechos por los cuales se lo investiga, los cuales calificó de graves.
Lea más: Confirman proceso contra Carlos Granada por presunto acoso y coacción sexual
“Se objeta que es una persona que está en condiciones de permanecer prófugo o ausente a los mandatos jurisdiccionales. Uno de los hechos punibles que se le atribuye, está catalogado como crimen, tiene una alta expectativa de pena, el cual puede ser uno de los motivos que le mantuvo prófugo”, dijo.
“La tesis del Ministerio Público a la cual abogamos como querella es que existe un concurso real de delitos como coacción, coacción sexual y acoso sexual, y el hecho más grave tiene una pena de hasta diez años de pena privativa de libertad”, apuntó.
“Entiendo que estamos en una etapa investigativa, que es una calificación provisoria, pero los hechos resultan extremadamente graves, los elementos de convicción que esta investigación logró colectar evidencias de un caso que es absolutamente intolerable”, sostuvo.
Cuestionó actuación de la Justicia
“Es llamativo que durante tres meses se haya permitido a esta persona litigar en la clandestinidad. Es evidente que su comportamiento hace trizas a la hipótesis de que él está sometido a las resultas del proceso, sino que le es absolutamente fácil mantenerse oculto. Durante más de tres meses lo hizo, y quién dice que cuando la cuestión se pueda consolidar, no pudiera mantener idéntico temperamento”, recalcó.
Lea más: Imputan y piden detención de periodista por supuesto acoso sexual
El abogado dijo que debido a causa de la ausencia de Granada, no se pudo avanzar en el proceso. “Es atroz lo que se está investigando en esa causa. Son seis personas que hablan de un mismo modus operandi, mismo lugar de los hechos, mismo comportamiento. Este va a a ser una especie de desafío para el Ministerio Público, un caso emblemático”, afirmó.
Granada había sido imputado el 27 de agosto por presuntamente haber cometido coacción, coacción sexual y acoso sexual mientras ejercía una gerencia en Canal 9.