El primer intento fue el 10 de octubre último cuando el Ministerio Público presentó el pedido de posponer debido a la sobrecarga de trabajo, según los datos. Luego se fijó una nueva fecha, el 12 de diciembre, pero hoy tampoco se realizó por otro pedido de la fiscalía.
Hace unas dos semanas las fiscalas Karina Sánchez y Claudia Morys presentaron un recurso de reposición para que el juicio se desarrolle de forma telemática. El tribunal compuesto por César Ibarra Barreto, presidente, los miembros Richard Alarcón y Darío Hernán Estigarribia les denegó el pedido.
Lea más: “Enfermera” del EPP va a juicio oral por presunto terrorismo y otros delitos
Ante los reiterados pedidos se espera que el Ministerio Público plantee un recurso de reposición, si ello ocurre la decisión la tomará la Cámara de Apelaciones.
Una menor
Tras la captura de Laura Villalba, el 23 de diciembre de 2020 en la zona del Cerro Guasu, departamento de Amambay, por miembros del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI), se supo que una menor a quien ella trajo desde la Argentina estaba desaparecida.
Laura tenía consigo una pistola marca Taurus, modelo PT99AFS, calibre 9 mm, color plateado, con número de serie TOH 15936, de fabricación brasileña. Esa pistola había sido utilizada en ataques y asesinatos atribuidos al EPP.
La desaparición de la menor se dio luego de un enfrentamiento entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) e integrantes del EPP, el 20 de noviembre de 2020, también en las cercanías del Cerro Guasu. Esta niña habría sido traída desde Puerto Rico, provincia de Misiones, Argentina, donde fue criada y llevada al campamento de los secuestradores para, supuestamente, integrar el grupo armado.
La adolescente sería hija de Carmen Villalba y Alcides Oviedo Brítez, pero reconocida legalmente por Myriam Villalba, por eso también la imputación en contra de ella.