Cargando...
Llega las fechas de fin de año y las publicaciones digitales sobre promociones abundan en las redes sociales y páginas web, teniendo en cuenta el ambiente festivo y el cobro de aguinaldo. Ante ello, el jefe de Cibercrimen y Delitos Informáticos de la Policía, comisario Diosnel Alarcón, pidió a la ciudadanía tener cuidado ante las estafas digitales.
Comentó que actualmente está circulando un mensaje de estafa, principalmente en WhatsApp, que supuestamente la empresa Coca Cola regala un celular Iphone 16 a aquel usuario que ingresa al link compartido y se inscribe con sus datos.
“Hoy las promociones de fin de año hay muchísimas. Entonces, muchísimo cuidado con las promociones y ofertas que son muy fáciles de ganar. Nadie te va a regalar algo este fin de año, menos un Iphone”, mencionó.
A lo que uno se expone al caer en una estafa digital
Refirió que al ingresar a estos links uno puede exponerse a entregar sus datos completando el supuesto formulario que te presentan o, en una situación más delicada, el enlace web trae consigo un malware —o código malicioso— que le permite ejecutar programas mediante el cual te robará tus datos sobre redes sociales, cuentas bancarias u otros.
“Nuestra campaña es ‘No comprometas tu fiesta de fin de año con clic’, porque ese clic es muy peligroso cuando soy curioso o creo en estas ofertas que van apareciendo en redes sociales, en mensajes de texto o correo, así como en plataformas de ventas”, mencionó.
Las recomendaciones para no caer
Alarcón mencionó que si no se quiere descartar las promociones que parecen dudosas, se puede verificar si la misma es real, a través de las páginas oficiales de la empresa que supuestamente la está ofreciendo.
También recomendó tener en cuenta —a la hora de ingresar a un link— si la dirección de IRL es de confianza. Explicó que generalmente las que inician con HTML son las que presentan con verificación de seguridad.
Advertencia sobre plataformas web de ventas
El comisario, asimismo, pidió tener cuidado en esta época de cobro de aguinaldo con las publicaciones que se realizan en redes sociales o plataformas de ventas de artículos, como Marketplace de Facebook o los grupos creados denominados como “Hendyla”, entre otros.
Advirtió que en estas plataformas también se debe tener cuidado con las publicaciones de supuestos artículos en venta, que son adjuntadas con sus respectivas imágenes, pero los supuestos locales comerciales o vendedores no existen, sino que son estafadores.

Los usuarios buscan comprar algún artículo y el supuesto vendedor —o mejor dicho estafador— le solicita la suma completa del valor o una parte a cambio del supuesto envío, pero nunca lo realiza, configurándose de ese modo el ciberdelito, según mencionó.
Lea más: Estafas ‘online’: en auge para la trata de personas
Método para verificar imágenes de publicaciones
El comisario Alarcón señaló que a través del buscador mediante imágenes de Google, denominado “Google lens”, se puede verificar si la foto publicada del artículo ofrecido o la promoción ya fue utilizada en otros sitios web, lo que confirmaría que se trataría de una probable estafa.

Lo que se debe realizar es ingresar a “Google lens” y cargar la imagen de la publicación en cuestión, luego darle en buscar y ahí te arrojará resultados. En caso de que la fotografía se muestre en varios sitios de venta o de promociones, representa que se trata de una posible estafa, según mencionó el comisario.