Santi batió dos récords de Marito, pero podría dejar aislado al Paraguay

El presidente Santiago Peña Palacios, que en materia de seguridad cerró el 2023 con histórica operación Veneratio, batió en 2024 dos récords impuestos por su antecesor Mario Abdo Benítez en incautaciones de cocaína y marihuana prensada. Sin embargo, el Gobierno actual cometió este año uno de los errores más graves de los últimos tiempos al intentar deshacerse, innecesaria y inexplicablemente, de la casi imprescindible cooperación de la agencia antidrogas más importante del mundo, la DEA de Estados Unidos.

Los 4.013 kilos de cocaína (arriba) y 57.850 kilos de marihuana prensada (abajo) incautados este año pasan a ser los nuevos récords.
Los 4.013 kilos de cocaína (arriba) y 57.850 kilos de marihuana prensada (abajo) incautados este año pasan a ser los nuevos récords.

Cargando...

Evidentemente, la reactivación del Consejo de Defensa Nacional (Codena) tuvo mucho qué ver en los resultados exitosos que tuvo de nuevo este año 2024 el Gobierno de Santiago Peña Palacios en materia de seguridad.

El Codena es dirigido por el contraalmirante retirado Cíbar Jesús Ezequiel Benítez Cáceres, quien fue comandante de las Fuerzas Militares entre 2008 y 2009, durante el Gobierno de Fernando Lugo.

Esta instancia gubernamental es la que, por instrucciones de la Presidencia, articula la política de seguridad de nuestro país, supervisando y recomendando las acciones desarrolladas por los ministerios de Interior, Defensa y Justicia, que al menos no tuvieron tantos escándalos negativos este año.

Sin embargo, el Codena por lo visto no tiene incidencia en la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), cuyo titular, Jalil Amir Rachid Segovia, “se corta solo” y viene cometiendo un error tras otro que obligaron al Mandatario a salir a defenderlo en más de una ocasión.

Volviendo a los logros del Gobierno de Santiago Peña en materia de seguridad en este año que termina, debemos resaltar las que ahora son las mayores incautaciones de cocaína y marihuana prensada.

El 27  de julio de 2021, la Policía incautó en un depósito de Fernando de la Mora que ahora queda como la segunda mayor carga de cocaína, que fue de 3.415 kilos. La mercancía iba a ir a Europa entre azúcar orgánica.
El 27 de julio de 2021, la Policía incautó en un depósito de Fernando de la Mora que ahora queda como la segunda mayor carga de cocaína, que fue de 3.415 kilos. La mercancía iba a ir a Europa entre azúcar orgánica.

Cocaína

Por ejemplo, el 15 de julio pasado, agentes especiales de la Senad impusieron el actual récord de incautación de cocaína al encontrar en el puerto Caacupemí de Asunción 4.013 kilos de la citada droga que iban a ir a Europa entre bolsas de azúcar.

Fue en la operación Dulzura, con la que se superó la marca anterior que era de 3.415 kilos que habían sido confiscados por la Unidad de Investigación Sensible (SIU) de la Policía Nacional el 27 de julio de 2021 en un depósito de Fernando de la Mora, durante el periodo presidencial de Mario Abdo Benítez

De hecho, el Gobierno de Marito fue el más productivo en incautaciones de cocaína de gran volumen, ya que capturó otros alijos que llegaron a ser también récord, como el de 3.312 kilos en 2023 en Villeta, 2.906 kilos en 2020 en Villeta y 2.190 kilos en 2019 en Yby Yaú.

Marihuana prensada

Desde este año también hay un nuevo récord de incautación de marihuana prensada, que oficialmente es de 57.850 kilos, aunque un comunicado de la Fiscalía General del Estado puso en dudas que esa haya sido la cantidad real.

La colosal carga fue capturada el 23 de diciembre pasado en la operación Marangatu efectuada por militares del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI).

Sucedió en la colonia Marangatu, distrito de Nueva Esperanza, departamento de Canindeyú.

En una maniobra netamente política, que fue reprochada por los propios militares, el presidente Peña le hizo figurar como artífice del trabajo en Marangatu al ministro de la Senad, Jalil Rachid.

El récord anterior de marihuana prensada era de 35.754 kilos, que fueron capturados el 23 de julio de 2021 en un monte correspondiente ya al distrito de San Alfredo, departamento de Concepción.

Esa incautación también había sido lograda por el CODI, pero durante la gestión de Marito como presidente.

Es decir, este año 2024 Santi Peña desplazó a Marito Abdo también en este rubro de marihuana prensada.

En esta categoría, hay que tener en cuenta que no es lo mismo marihuana prensada, que ya está lista para la venta, y la marihuana picada, que aún no está apta.

El 23 de julio de 2021, el CODI incautó en un monte de San Alfredo lo  que ahora queda como la segunda mayor carga de marihuana prensada, que fue de 35.754 kilos. La mercancía iba a ir a Brasil en camiones con carreta.
El 23 de julio de 2021, el CODI incautó en un monte de San Alfredo lo que ahora queda como la segunda mayor carga de marihuana prensada, que fue de 35.754 kilos. La mercancía iba a ir a Brasil en camiones con carreta.

Escándalo DEA

Así como Santi consiguió marcas históricas en el combate contra el narcotráfico, también desde este año va a arrastrar por mucho tiempo el estigma de haber sido el primer presidente después de la dictadura que quiso deshacerse de la invalorable y hasta imprescindible ayuda de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, que es la agencia antidrogas más importante del mundo.

El 6 de diciembre pasado, el ministro de la Senad, Jalil Rachid, comunicó por nota a la representación de la DEA en Paraguay que decidió suspender la cooperación de esta oficina extranjera, que es la que dirige el programa SIU.

Casualmente, este programa supervisado por la DEA es el que con la operación A Ultranza tumbó a la estructura más importante de narcotráfico y lavado de dinero que operaba en Paraguay y que estaba integrada aparentemente por políticos justamente militantes del mismo movimiento del presidente de la República.

Lea más: DEA comunicó plan de cortar apoyo a Paraguay y Gobierno de Peña recula

Solo 11 días después de la nota enviada por Rachid, el Gobierno reculó y con otra nota suplicó a la DEA que no se vaya del país.

Fue luego de la pésima imagen que contrajo el Paraguay ante la comunidad internacional y que ahora podría dejar aislado a nuestro país en materia de cooperación internacional para el combate contra el crimen organizado.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...