Cartistas prefirieron “estar mejor” ellos y ahora “se interesan” en oncológicos

Repentinamente, al cartismo le surgió un llamativo “interés” por buscar solución a la crisis de medicamentos y asistencia a pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), cuando históricamente les dieron la espalda y durante el último estudio del presupuesto, prefirieron priorizar sus privilegios antes que a los oncológicos, habiendo por ejemplo aprobado el autoaumento salarial de los legisladores y los viajes aéreos del presidente Santiago Peña.

Mientras Santiago Peña (der) se aseguró aumentos para sus viajes, incluidos a los de su mansión en San Bernardino, los legisladores encabezados por Raúl Latorre (izq) en Diputados y Basilio Núñez (c) en el Senado, se aumentaron el salario. Ahora les surge la preocupación por los oncológicos.
Mientras Santiago Peña (der) se aseguró aumentos para sus viajes, incluidos a los de su mansión en San Bernardino, los legisladores encabezados por Raúl Latorre (izq) en Diputados y Basilio Núñez (c) en el Senado, se aumentaron el salario. Ahora les surge la preocupación por los oncológicos.Foto Gentileza

Cargando...

Justo cuando se sucedían los escándalos en el Gobierno, como la revelación de la mansión del presidente Santiago Peña en San Bernardino y sus privilegios escandalosos para moverse en helicóptero a costa del contribuyente, el vacío cartista en el Congreso para no hablar del estado del caso del asesinato del fiscal Marcelo Pecci y la suba de combustibles en varios emblemas privados, el cartismo se “interesó” en los pacientes oncológicos.

Es innegable e indiscutible que las carencias de los enfermos con cáncer es urgente, lo que hace más reprochable que fuera ignorado por la aplastante mayoría cartista que aprobó el Presupuesto General de la Nación 2025, que ahora intentan “parchar”.

Lo senadores cartistas Antonio “Tony” Barrios y Gustavo Leite presentaron un proyecto de ley para “financiar” el déficit de medicamentos en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), que es de unos US$ 40 millones, aproximadamente, para este año, eliminando supuestamente gastos superfluos, aunque, cuando aprobaron el PNG 2025 precisamente priorizaron sus privilegios.

Cartistas, entre el "humo" y el cigarrillo
Cartistas, entre el "humo" y el cigarrillo

Antes que el padecimiento de los enfermos con cáncer, con la bendición de Peña los legisladores se aprobaron un autoaumento salarial gracias al cual ahora ya cobran G. 37.900.000 al mes, mientras que el mandatario se aseguró sus viajes en helicóptero de la Fuerza Aérea (pagado por todos) a su nueva mansión en San Bernardino.

En el caso de Peña, el aumento presupuestario para este año fue de G. 5.776.996.789 en los rubros de pasajes y viáticos (para sus viajes en el exterior), servicios de ceremonial, de catering, alimentos para personas y combustibles y se creó un rubro de G. 31.472 millones para “Transporte aéreo presidencial”.

El doloroso ninguno del cartismo ha sido histórico (ver infografía), siendo uno de los casos más recientes y recordados el rechazo al proyecto de crear un fondo especial para el Incan, con el aumento apenas del 2% del impuesto selectivo al consumo (ISC) del tabaco.

El ofensivo argumento fue que el gobierno de Peña prometió no subir impuestos, sin embargo, a inicios de este año aprobó aumentar el impuesto inmobiliario y de las tasas de peajes.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...