3 DE MAYO. La comuna de este distrito adquirió equipos viales para el mantenimiento de los caminos vecinales y un tractor agrícola con rastra, con una inversión de G. 2.000 millones provenientes de un préstamo obtenido de un banco de plaza. El objetivo es mantener los caminos en buenas condiciones para que los productores no tengan problema de llegar a los centros de comercialización.
Desde esta mañana muy temprano, la familia Antar, del barrio Bernardino Caballero, está armando el Kurusu Jegua, altar del Kurusu Ára, para el cual tienen preparados 3.200 chipas y 1.200 rosarios que serán obsequiados a los presentes. Esta tradición católica que se conmemora el 3 de mayo, después de la Pascua, que consiste en engalanar la cruz para la misa, es seguida ya por la cuarta generación de esta familia.
3 DE MAYO. Con rotundo éxito se desarrolló la primera edición del Festival del Pindo en homenaje a los 10 años de distritación de 3 de Mayo que se produjo un 19 de abril de 2012. El evento, que fue organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad local, tuvo el desfile de grandes artistas locales, regionales y nacionales, además fue aprovechado para homenajear a tres ilustres pobladores de esta comunidad.
3 DE MAYO. Este Domingo de Pascua se realizará el Festival del Pindó en homenaje a los 10 años de distritación de esta localidad, que se desmembró de Yuty un 19 de abril del 2012. El evento artístico cultural tendrá artistas locales y nacionales. El tour festivalero sigue el sábado 23 de abril en Maciel, con el Festival La Estación, y termina con Mburica Potrero, de la ciudad de Buena Vista, el viernes 29 de abril.
Un club con sus excentricidades, desde su denominación hasta su conducción técnica. El Anteojo Sports, del distrito caazapeño de “3 de Mayo” tiene como entrenador a un sacerdote. El plantel está compuesto, entre otros, por docentes y policías y es finalista del selectivo departamental. No pierde de vista su objetivo, la clasificación a la Copa Paraguay. Su suerte se define precisamente hoy.
3 DE MAYO, Caazapá. Juraron los primeros 13 bomberos voluntarios (azules) de esta localidad, durante un acto realizado el último fin de semana en la plaza principal del más novel distrito caazapeño. Los nuevos voluntarios tendrán en su cargo combatir los incendios en una amplia región, incluyendo el bosque en la ribera del río Tebicuary.