El investigador español José Luis Jiménez, desde la Universidad de Colorado en Estados Unidos, opinó en sus redes sobre el covid-19, basado en el informe de la Comisión de la prestigiosa revista The Lancet que evidencian los errores de la OMS y los gobiernos. En particular la negación y resistencia a la transmisión por el aire.
Subir a un colectivo cerrado es una de las actividades más peligrosas en cuanto a las posibilidades de contagio de enfermedades respiratorias. Si a eso le sumamos que en la temporada de invierno, las posibilidades de que los usuarios abran las ventanas disminuyen y las enfermedades respiratorias aumentan, los colectivos se convierten en enormes núcleos de contagio comunitario del covid-19. Un equipo de ABCtv, acompañado por una experta en medición de CO2, salió a medir la calidad del aire en los buses capitalinos.
El mundo de las plantas es amplio; por ello, para decidir dónde colocar una planta tenemos que evaluar primero el espacio en el cual queremos que permanezca. Por ejemplo, si decidimos tener una de interior tenemos que saber qué cantidad de luz ingresa dentro de la casa y sobre todo en el espacio en que queremos ubicarla, la corriente de aire que hay en ese lugar y nuestra disciplina para regarla, lo mismo sucedería con la de exterior.
Los seres humanos pasamos la mayor parte del tiempo en interiores, pero el aire que respiramos dentro de los edificios no está regulado en la misma medida que los alimentos que ingerimos o el agua que bebemos. Esto tiene que cambiar para reducir la transmisión de enfermedades y prevenir la próxima pandemia.
La Dra. Laura Flores, consultora en evaluación de riesgos ocupacionales y ambientales, que actualmente está haciendo un trabajo de campo en una investigación al medir el índice de calidad del aire, afirmó este martes que constató que los espacios cerrados, en donde no existe ventilación para “rotación” del aire, fueron los sitios peor evaluados de acuerdo al dispositivo que permite el control. Ayer, la Organización Mundial de la Salud (OMS) finalmente reconoció que el virus SARS-CoV-2 se transmite por vía aérea.
El científico e investigador español José Luis Jiménez, quien actualmente es catedrático de la Universidad de Colorado, Estados Unidos, afirmó hoy que la transmisión por aire del virus SARS-CoV-2 es mucho más frecuente de lo que se informó inicialmente. A las medidas básicas de cuidado personal se le debe sumar la ventilación de espacios cerrados y el fomento de las actividades al aire libre, señaló. Además, criticó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por gestiones excesivamente lentas para frenar la pandemia y por imponer una “dictadura intelectual” al rechazar voces disidentes en la comunidad científica.