En el umbral de una nueva era tecnológica, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha designado 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas.
La falta de conocimiento y de confianza son factores claves que impiden que se utilicen las criptomonedas en transacciones cotidianas. Actualmente su ritmo de adopción por parte de los consumidores en todo el mundo no es el esperado.
La Ing. Sandra Cauffman, experta de la NASA, visitó Paraguay para participar de varias actividades dirigidas a jóvenes y a la comunidad científica de nuestro país.
Las tres mejores ideas de divulgación científica fueron premiadas en el Hackatón de Periodismo y Divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación, celebrado días pasados en nuestra capital.
Investigadores diseñaron un pez robótico con un sistema vascular sintético que le permite mover partes de su estructura y almacenar energía. Ese sistema ha permitido al robot nadar en el agua, a contracorriente, en las pruebas realizadas por el equipo de la Universidad de Cornell (EE.UU.) que lo ha fabricado.
Investigadores descubrieron que los glaciares del Himalaya se derriten a un ritmo dos veces mayor desde comienzos del siglo XXI debido al aumento de las temperaturas. Para este análisis, los científicos usaron imágenes satelitales de los últimos cuarenta años, algunas de ellas originarias de satélites espías de EE.UU.