El ausentismo del alumnado por síntomas respiratorios es aún “muy bajo” en el Colegio Juan Ramón Dahlquist de Asunción. Esta institución educativa decidió proseguir con las clases presenciales durante esta semana, pese a la recomendación del MEC a centros públicos y privados de brindar clases a distancia ante la alerta epidemiológica de Salud.
A principios del año, alumnos del Colegio Nacional San Roque González, de Capiatá, daban clases a la intemperie debido a que todo un pabellón tuvo que ser clausurado por peligro de derrumbe. Hasta la fecha, las obras ni se han iniciado y los estudiantes de la educación media tienen que dar clases bajo carpas.
Alcira Sosa, viceministra de Educación Básica del Ministerio de Educación, justificó esta mañana la recomendación de clases a distancia ante ola de enfermedades respiratorias. Sobre todo destacó que tuvieron en cuenta la alta ocupación de camas infantiles y manifestó que lo más importante es “cuidar a los niños”.
Para cortar la circulación de virus respiratorios entre niños, el MEC recomienda tener clases a distancia la próxima semana. Pretendía hacer obligatoria la medida, pero retrocedió ante los cuestionamientos de la comunidad educativa. Los exámenes previstos podrán posponerse de ser necesario.
Hugo Tintel, director de Bienestar Estudiantil del Ministerio de Educación (MEC), dijo este jueves que la cartera estatal daba “libre albedrío” a las instituciones educativas para impartir clases presenciales o virtuales desde el próximo lunes a raíz del aumento de enfermedades respiratorias. Sobre el súbito cambio de postura de una virtualidad obligada a una flexible, dijo que el MEC tomó su propia determinación pese al pedido del Ministerio de Salud.
Entrevista en piso: Hugo Tintel, director general de bienestar estudiantil del ministerio de educación y ciencias. Zoom; Esperanza Martínez - senadora y exministra de salud.