SANTIAGO. Chile se embarcará en otro proceso constitucional luego de que ayer el Congreso firmó un acuerdo para redactar una nueva Constitución, tres meses después de que la ciudadanía rechazó en un plebiscito una anterior propuesta de Carta Magna.
El próximo día 20 la Constitución Nacional cumplirá 30 años. Tiene muchos aciertos, entre los cuales tenemos el artículo 140: “El Paraguay es un país pluricultural y bilingüe. Son idiomas oficiales el castellano y el guaraní (...) Las lenguas indígenas, y las de otras minorías, forman parte del patrimonio cultural de la Nación”.
MOSCÚ. Rusia exige a Ucrania eliminar de su Constitución la incorporación del país a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). El ejército de Vladimir Putin lanzó una ofensiva sobre su vecino hace 20 días.
El Gobierno, que el 16 de marzo de 2020 estableció en nuestro país una dictadura, la dictadura sanitaria, dejó sin efecto ahora sus restricciones pero no derogó el edificio autoritario con el que nos secuestró libertades y derechos.
SANTIAGO. La expresidenta socialista Michelle Bachelet mostró hoy su total respaldo al órgano que está redactando la nueva Constitución en Chile y dijo que el país espera “con mucha ansia y mucha esperanza” el texto.
La mayoría de 31 senadores que votó por las barreras en las rutas el pasado jueves 21 de octubre, votó por la doctrina de que algunos Artículos de nuestra Constitución pueden usarse para derogar otros, siguiendo hasta la última coma la doctrina jurídica de Carl Schmitt, principal asesor constitucional de Hitler.