SAN SALVADOR. Nayib Bukele, empresario y político por vocación, buscará en las elecciones generales de 2024 su elección para un segundo mandato en El Salvador, a pesar de que esto supone ir en contra de la Constitución, que prohíbe la reelección inmediata, y de múltiples llamados a respetar la carta magna.
SANTIAGO DE CHILE. Ni aprobar la propuesta constitucional ni quedarse con la actual Carta Magna, heredada de la dictadura y reformada parcialmente en democracia: la opción de convocar un nuevo proceso constituyente, la llamada “tercera vía”, toma fuerza en Chile.
SANTIAGO. Constituyentes concluyeron la redacción de nueva Constitución para Chile. La propuesta será presentada el lunes 4 de julio. Para su aprobación deberá ser votada en un plebiscito obligatorio para todos los ciudadanos.
El próximo día 20 la Constitución Nacional cumplirá 30 años. Tiene muchos aciertos, entre los cuales tenemos el artículo 140: “El Paraguay es un país pluricultural y bilingüe. Son idiomas oficiales el castellano y el guaraní (...) Las lenguas indígenas, y las de otras minorías, forman parte del patrimonio cultural de la Nación”.
MOSCÚ. Rusia exige a Ucrania eliminar de su Constitución la incorporación del país a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). El ejército de Vladimir Putin lanzó una ofensiva sobre su vecino hace 20 días.
El Gobierno, que el 16 de marzo de 2020 estableció en nuestro país una dictadura, la dictadura sanitaria, dejó sin efecto ahora sus restricciones pero no derogó el edificio autoritario con el que nos secuestró libertades y derechos.