REDACCIÓN CIENCIA. Un equipo internacional ha probado una inyección con células madre en el cerebro de pacientes con esclerosis múltiple (EM) progresiva y ha demostrado que la terapia es segura, bien tolerada y protege al cerebro de nuevos daños.
El próximo martes 30 de mayo se recuerda el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple. En Paraguay, unas setecientas personas están diagnosticadas con esta enfermedad. Una médica neuróloga explica la importancia de la detección temprana y recuerda que la enfermedad cuenta con tratamientos que dan al paciente una buena calidad de vida.
El Ministerio de Salud deberá proveer el medicamento para tratamiento de una paciente con esclerosis múltiple. Así lo resolvió el juez penal de sentencia Carlos Hermosilla, tras hacer lugar a un amparo promovido por el defensor del pueblo Miguel Godoy, en representación de la afectada.
Desde hace meses, unos 100 enfermos crónicos y con enfermedad neurodegenerativa como la esclerosis múltiple denuncian la falta de fármacos en IPS. Pese a los reclamos, la previsional no brinda una solución a la constante carencia.
En el Instituto de Previsión Social (IPS) no hay comprimidos de ácido acetil salicílico, popularmente conocido como aspirinas, por lo menos desde el 19 de enero. El director de Logística de Suministros de la Salud, Juan José Sánchez, dijo que el proveedor está demorado en la entrega. También los pacientes con esclerosis múltiple esperan hace meses por ampollas de ocrelizumab, medicamento indispensable en su tratamiento, que cuesta más de G. 57 millones.
Unos 40 pacientes de IPS con esclerosis múltiple urgen hace meses un medicamento que cuesta unos G. 55 millones por ampolla y es indispensable para frenar el avance de la enfermedad. Al pastor Emilio Abreu, entretanto, en menos de un mes lo internaron.