Ursina Báez, de la ciudad de Areguá, tomó la inciativa de organizar su propia exposición y venta de frutillas en la ciudad de Caacupé, que este domingo cautivó a los visitantes que paraban para deleitarse con los postres. La exposición se ubicará de forma permanente sobre la calle Juan O’Leary, de jueves a domingo de 08:00 a 17:00.
NUEVA ALBORADA, Itapúa. Un proyecto familiar de cultivar frutillas como rubro de renta se convirtió, además de un lucrativo negocio, en un verdadero polo de atracción turística en este distrito. Visitantes de distintos puntos del país, incluso del lejano Chaco paraguayo, vienen para conocer el “paraíso de las frutillas”, degustar la sabrosa fruta, y volver con algunos plantines para producir su propia frutilla en casa.
“Coseche, pese y pague” es la nueva iniciativa de los frutilleros de Areguá, para atraer a turistas y clientes. La propuesta incluye el “frutikids”, una actividad para niños que les permitirá a ellos mismos cosechar las deliciosas frutas. Al respecto hablamos con el presidente de la asociación de frutilleros de Itauguá, Ángel Rivarola.
La temporada de frutillas se encuentra oficialmente habilitada. Esta fruta noble, jugosa y deliciosa posee grandes propiedades energizantes y antioxidantes, además de una alta dosis de vitamina C, y es rica en fitonutrientes. Tartas, tortas, mermeladas, jugos, y dulces se preparan con la atractiva y roja frutilla.
Estamos en época de cosecha de frutillas, ideal para aprovechar sus virtudes. Esta fruta posee grandes propiedades que son muy buenas para la salud. Es antioxidante, que en otras palabras significa que ayuda a prevenir el envejecimiento de las células, y por ende, del cuerpo en general.
AREGUÁ. Continúa la “Expo Frutilla 2019”, donde el precio de la fruta bajó considerablemente. Los visitantes de la feria podrán comprar las variedades Dover y Sweet Charlie solo a G. 15.000 el kilo, además de los postres, licores, licuados, masas dulces y helados. La exposición se extenderá hasta el 20 de septiembre.