Ante la negativa por tercera vez de Horacio Cartes de comparecer ante la comisión bicameral de investigación de lavado de dinero y delitos conexos, los miembros del órgano legislativo reiteran que el designado por Estados Unidos como “significativamente corrupto” está obligado constitucionalmente a comparecer ante la convocatoria tenga o no fueros como senador vitalicio. Presentaron una apelación contra la resolución del juez Raúl Florentín.
El diputado Jorge Ávalos Mariño, titular de la Comisión de Legislación y Codificación, indicó que los miembros del estamento a su cargo decidieron recomendar al pleno de la Cámara Baja la aprobación del proyecto de ley sobre el protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco.
El diputado Jorge Ávalos Mariño (PLRA) señaló que espera que el Senado faculte a la Fuerza Aérea a derribar aviones presuntamente narcos, con la aprobación del proyecto de ley en su versión original. Agregó que hay versiones que indican que la embajada estadounidense está presionando para que se sancione la iniciativa con las modificaciones planteadas en la Cámara Baja.
El diputado liberal Jorge Ávalos Mariño afirmó que le llamó la atención lo resuelto este jueves por la Cámara Baja, que finalmente dio media sanción a un proyecto de ley que no permite el derribo de narcoaviones. La sorpresa se dio porque el documento fue presentado por su colega cartista Basilio “Bachi” Núñez, pero quien finalmente argumentó en contra de la misma fue el también colorado cartista Raúl Latorre.
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que faculta a la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) como máximo a realizar disparos intimidatorios contra aeronaves sospechosas y no identificadas, entre ellas las narcoavionetas. Cercenaron el proyecto inicial que permitía el derribo de estas aeronaves, volviéndose prácticamente inútil.
El pleno de la Cámara de Diputados analizará este miércoles en sesión ordinaria el proyecto de ley “Del servicio diplomático, consular, administrativo y profesional del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay”, que tiene media sanción del Senado. La iniciativa, entre otros puntos polémicos, prevé el ingreso masivo de funcionarios a los escalafones de la Cancillería.