Madres, familiares y amigos de los mártires del Marzo Paraguayo de 1999 no lograron ingresar a la Plaza de Armas, lugar donde están erigidos monumentos en honor a quienes perdieron sus vidas durante las protestas desencadenadas por la crisis política de la época.
1999, 2017 y 2021. En las últimas décadas, marzo ha sido un mes de constantes convulsiones políticas y sociales en el Paraguay. En este material, repasamos los hechos que llevaron al estallido social en nuestro país, durante los distintos Marzos Paraguayos.
Un grupo de jóvenes se manifiesta de forma pacífica a estas horas frente al Palacio de Justicia, en donde se está desarrollando la audiencia de imposición de medidas a Vivian Genes, estudiante imputada junto con otros cuatro ciudadanos en el marco de las movilizaciones de marzo. Los mismos fueron apuntados por la ANR en una denuncia por la quema de su sede.
Autoconvocados y campesinos de diversas nucleaciones campesinas encabezan una manifestación desarrollada en inmediaciones del Congreso Nacional. Los manifestantes piden la renuncia o destitución del presidente de la República, Mario Abdo Benítez y el vice, Hugo Velázquez. Además, un grupo fue hasta la Comandancia de la Policía para exigir la liberación de las personas aprehendidas en las movilizaciones de la semana pasada.
El diputado Sebastián Villarejo (Patria Querida) resaltó que serán el TSJE y la Corte Suprema las instituciones que decidirán si se llama a elecciones si son destituidos por juicio político el presidente y el vicepresidente de la República. “La impresión que tengo es que ninguna de esas instituciones va a poner en riesgo al sistema que las está sosteniendo”, opinó.
Hoy martes, en la quinta jornada de manifestaciones contra el gobierno, se suman los estudiantes universitarios y secundarios con sus reclamos. La protesta se desarrollada en las inmediaciones del Mburuvicha Róga, donde un importante número de jóvenes se encuentran con carteles y banderas, entonando cánticos de repudio a la administración de Mario Abdo Benítez.