Con el propósito de legalizar el tránsito fluvial, intendentes de los municipios de Ñacunday (Paraguay) y Puerto Esperanza (Argentina) firmaron un acuerdo de intención para la habilitación del paso fronterizo. El deseo se oficializó durante un encuentro en el municipio del país vecino.
Larga filas y mucho nerviosismo se observaba en la pasarela Nanawa-Clorinda, habilitada desde esta mañana. Cientos de personas que se disponían a cruzar al lado argentino denunciaron burocracia y falta de organización para agilizar los papeleos.
Después de más de dos años de pandemia, este sábado se habilitó nuevamente el puente peatonal que conecta la ciudad paraguaya de Nanawa con la ciudad argentina de Clorinda. Cientos de personas intentaron cruzar la frontera entre ambos países, pero se encontraron con una pésima organización que les obligó a formar filas de cuadras enteras durante más de tres horas.
PASO DE PATRIA. Los lancheros ubicados en Paso de Patria, departamento de Ñeembucú siguen esperando la apertura de la frontera con Argentina para volver a trabajar. Desde el inicio de la pandemia varias personas quedaron sin trabajo, entre ellos se encuentran los lancheros de varios puntos fronterizos del país,.
ALBERDI. Con la llegada de turistas argentinos desde Formosa, la sufrida ciudad de Alberdi se va recuperando lentamente en materia económica. El cambio de protocolo sanitario establecido por el vecino país hace que muchos turistas de compras lleguen hasta la ciudad de Alberdi para adquirir productos como ropas, zapatillas deportivas, entre otros rubros.
En el paso fronterizo Encarnación - Posadas varias personas denuncian que los agentes de tránsito reciben dinero en efectivo como coima, para que se les deje pasar tranquilamente sin formar la fila. Las personas que se encuentran hace más de 7 a 8 horas en las filas, son las que se quejan de esta situación.