WASHINGTON. La Reserva Federal de EE.UU. (Fed) anunció hoy un pausa en las subidas de tipos de interés, tras las once alzas consecutivas que ha realizado desde marzo del año pasado, aunque no aclaró si va a haber más incrementos antes de fin de año.
El aumento de las tasas de interés de los Estados Unidos no generó mayores movimientos en el tipo de cambio, tanto a nivel local como regional, dijo ayer Miguel Mora, economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP).
El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Fernández Valdovinos, señaló ayer que existe una gran probabilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) suba 25 puntos básicos la tasa de interés, pero al mismo tiempo considera que esta eventual modificación no afectaría la emisión de bonos soberanos que se tiene prevista realizar en el mercado internacional.
Tras doce meses de especulación desde el último ajuste en los intereses de la Reserva Federal Norteamericana (FED), el banco central comandado por Janet Yellen decidió elevar un cuarto de punto los tipos de interés y dejarla entre el 0,5% y el 0,75%. Los efectos de la decisión serán variados y afectarán desde al precio del petróleo, y otros comodities así como la rentabilidad de las inversiones norteamericanas.
La probabilidad de que la Reserva Federal Norteamericana (FED) ejecute en diciembre próximo la tan anunciada suba de la tasa de interés de su política monetaria bajó a menos de 70% este jueves desde un 80% que se manejaba antes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Un incremento en la tasa de interés impactaría en la apreciación de la divisa frente a las demás monedas, entre ellas el guaraní.
La Reserva Federal Norteamericana (FED) decidió mantener inalterable la tasa de interés de su política monetaria, situación que restó presión al billete verde frente a las demás monedas, entre ellas el guaraní. No obstante, se dejó entrever que es inminente que se incremente para diciembre próximo, lo que presionaría al incremento del valor de la divisa.