Por primera vez en la historia del país, investigadores culminan un estudio de fase tres de una vacuna del SARS-CoV-2 que demuestran la superioridad de la vacuna MVC-COV1901 (Medigen) en términos de títulos de anticuerpos (neutralizantes y anti-spike) y su no inferioridad en términos de tasas de seroconversión resultantes en comparación con la vacuna AstraZeneca, esto quiere decir que fue probada en la población paraguaya y que puede ser utilizada.
Casi el 100% de los casos de COVID que predominan en el país corresponden a la variante delta del virus SARS-CoV-2, informó este viernes la directora interina de Vigilancia de la Salud, Dra. Sandra Irala, en conferencia de prensa. La situación genera preocupación por el alto índice de transmisibilidad.
VIENA. Un equipo de científicos de Austria ha concluido que el SARS-CoV-2 provoca, ya en la fase inicial de una infección, una respuesta del sistema inmunitario con patrones específicos de marcadores diferentes a los generados por otras enfermedades víricas de las vías respiratorias, como la gripe.
La proteína Spike (S) del SARS-Cov-2 es la que permite que el virus entre en las células humanas. Ahora se ha descubierto que esta tiene en sus bordes unos polisacáridos llamados glicanos que actúan como puertas en el virus para que pueda infectar.
El Dr. Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, informó este viernes que el MSP detectó 14 casos más de contagios de COVID-19 con la variante delta, todos en Asunción y Central. Se trata de personas de entre 15 y 55 años que se encuentran en buen estado de salud. El médico indicó que la variante que predomina en nuestro país es la “P1”, es decir la brasileña.
CIUDAD DE GUATEMALA. Guatemala sumó este jueves 62 nuevas muertes por la covid-19 y se acercó a los 11.000 decesos, la cifra más alta de fallecidos en Centroamérica, mientras los principales hospitales del país casi no tienen capacidad para atender a más pacientes.