Pese a que las restricciones sanitarias en lo que refiere a horario y aforo, han cedido bastante, el sector gastronómico, uno de los rubros más golpeados por la pandemia, considera que una recuperación real se verá recién en unos dos a tres años, en vista a que actualmente están sumidos en deudas.
Este fin de semana varios comercios gastronómicos se instarán en las calles de Asunción y Ciudad del Este para ofrecer diferentes propuestas culinarias, tragos y shows. Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay señala que esta actividad da un respiro al sector.
El director de Revitalización del Centro Histórico de Asunción, Miguel Riego, destacó que fue un “un golazo de media cancha” el uso de calles y veredas para la reactivación del sector gastronómico. Acotó que durante el feriado consecutivo en el marco de los festejos por la Independencia nacional se volverá a vivir la misma experiencia en el microcentro. Por otra parte, señaló que esperan más acompañamiento del Gobierno central para sostener la medida antes que estar “persiguiendo a lomiteros”.
Juan Galeano Grassi, del sector gastronómico, indicó que -de acuerdo a lo conversado con sus colegas del gremio- van a acatar la cuarentena total en Semana Santa debido a que no queda otra opción. “Con el dolor del alma” aceptarán cerrar debido a que de por sí las personas no irán si se establecen restricciones. No obstante, cuestionó la intención de posponer las elecciones municipales de este año.
Los bares y restaurantes están casi vacíos, pese a que se logró mantener el horario de atención hasta las 00:00, en medio de las restricciones de circulación desde las 20:00 en zonas rojas de contagios, lamentaron desde el gremio gastronómico. Entre los factores que inciden, mencionan -además del temor a salir de las casas- las reguladas del transporte público, que desalientan tanto a clientes como a trabajadores del rubro.
Mientras desde el Gobierno buscan apaciguar las aguas con algunos cambios, los manifestantes aseguran que no se darán por vencidos hasta que caigan Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez. El representante del gremio gastronómico, Juan Galeano Grassi, resaltó que se está instalando la cultura del “after office revolucionario”, pues la gente sale a protestar apenas termina de trabajar. Advirtió que “la estrategia de cansarle a la gente no va a funcionar” debido a la frustración colectiva.