La tasa de utilización paraguaya de la energía de Yacyretá aumentó 26,1% en el primer semestre de 2022. De acuerdo con los registros oficiales, de enero a junio último aprovechamos el 19,02% de la producción de la central, en tanto que en 2021 fue del 14,9%. La cesión rondó el 62% de nuestra energía, 70,3% en 2021.
El Consejo de Administración de Yacyretá, el organismo más relevante de la pirámide administrativa de esta binacional, inexplicablemente no se reúne desde noviembre de 2019, según confirmaron ayer sus autoridades paraguayas. Añaden que las decisiones concernientes al funcionamiento de la entidad las toma hoy su Comité Ejecutivo “ad referendum”, en este caso del primero de los organismos mencionados.
La resolución 1049/2000 fue emitida en la reunión ordinaria N° 142, realizada en Buenos Aires el 3 noviembre de 2000, para aprobar el pliego de bases y condiciones correspondiente al contrato Y-AC1 de “Preselección de Consorcios y Empresas para la Ejecución de las Obras de la Central Hidroeléctrica del brazo Aña Cua”. La misma contiene llamativas “consideraciones”, a continuación mencionamos alguans de ellas:
Estudiantes universitarios convocan a una gran manifestación en contra de José María Ibáñez y todos los diputados que impidieron su pérdida de investidura y aprobaron las notas reversales de Yacyretá. La protesta será este lunes frente al Parlamento.
La Comisión de Entes Binacionales de la Cámara de Diputados desde el inicio del periodo sigue sin integrarse debido al internismo entre el abdismo y el cartismo. Cada sector quiere la presidencia del órgano. La comisión es clave atendiendo a que está en campo de los diputados analizar el Tratado de Yacyretá.
Por escasa mayoría y algunas llamativas ausencias (por ejemplo López Perito, que decía que iba a votar en contra), el Senado aprobó ayer dos notas reversales con la Argentina que modifican el Tratado de Yacyretá. Paraguay asume parte de una deuda de US$ 4.000 millones que no le corresponde y acepta que se construya central de Aña Cua sin mejorar los términos. Pasa a Diputados.