Hacienda justifica paquete de medidas económicas y niega trasfondo electoral

Desde el Ministerio de Hacienda negaron esta mañana que el paquete de medidas económicas anunciadas ayer, miércoles, tenga relación con una intención electoral. Afirmaron que son “políticas anticíclicas” para “aliviar” el golpe al bolsillo de la ciudadanía.

La reunión del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, con el Equipo Económico del Gobierno, que se llevó a cabo el miércoles.
La reunión del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, con el Equipo Económico del Gobierno, que se llevó a cabo el miércoles.Gentileza

El Equipo Económico del Gobierno se reunió ayer, miércoles, en el Palacio de López y, posteriormente, el presidente Mario Abdo Benítez salió a anunciar de forma sorpresiva un paquete de medidas para hacer frente a la crisis actual que atraviesa el país, marcada por la desaceleración e inflación.

Entre las disposiciones anunciadas destacan el “congelamiento” del precio de pasaje hasta fin de año, exoneración de impuestos y un aumento de beneficiarios de los programas de subsidios.

Algunos sectores consideran que la serie de medidas tiene una intención electoral, considerando la proximidad de las elecciones internas, que se llevarán a cabo el próximo 18 de diciembre.

Lea más: Transporte público: Gobierno depositará subsidio en tarjetas del billetaje electrónico

Hacienda justifica medidas económicas

El viceministro de Economía, Iván Haas, justificó esta mañana las medidas anunciadas ayer por el Gobierno y negó que tengan alguna relación con las elecciones próximas. “Hay que mirar la realidad que está pasando el ciudadano paraguayo, que está pasando un mal momento económico. Desde ese punto de vista, el Gobierno tiene que reaccionar con algunas medidas, independientemente de que estemos atravesando o no un periodo electoral”, sostuvo.

Alegó, además, que el país está atravesando una crisis económica, que está marcada por la desaceleración y la inflación, por lo que el Gobierno debe aplicar “políticas anticíclicas” para “aliviar” el golpe al bolsillo ciudadano.

“El programa está enfocado en aliviar ese golpe al bolsillo del ciudadano. No va a subir hasta fin de año. También hay un plan de refinanciación de deuda de Essap y ANDE”, indicó. “También se contempla un programa de obras públicas que pueda generar empleos en el segundo semestre”, añadió.

Lea más: Subsidios evitaron que más personas cayeran en la pobreza extrema, según el INE

Igualmente, reconoció que este paquete de medidas “no soluciona el problema de fondo”. Sin embargo, remarcó que las disposiciones anunciadas permiten amortiguar la “complicada” situación económica.

Crisis económica es “coyuntural”

Haas, en ese sentido, se refirió a la situación económica que está viviendo el país. Indicó que se trata de una crisis económica “coyuntural”.

Mencionó como factores que generan este contexto económico el incremento constante del precio internacional del combustible, la sequía que afecta al sistema productivo nacional y las “secuelas” de la pandemia del COVID-19.

Lea más: Se mantiene reducción del impuesto a los combustibles durante este mes

“Si me preguntan hoy, esto es algo coyuntural que estamos atravesando por factores externos. El precio internacional de combustibles pega a la inflación. La sequía viene a pegar a la producción estimada para este año”, expresó.

También se refirió a la anunciada desde hace años “reforma del Estado”, que ejecutaría este Gobierno a fin de recortar gastos. Indicó que se está trabajando en la misma y agregó que son una serie de medidas y no una sola, las cuales ya están siendo estudiadas en el Congreso.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.