Sincronizarán hidroeléctricas a mediados de noviembre, anuncian

A mediados de noviembre estarán listas las nuevas líneas de transmisión de 500 kV, y a partir de entonces, entrará en operación el sistema que permitirá la sincronización de las hidroeléctricas, anunció el gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Miguel Báez.

Cuando empiece la sincronía, Paraguay podrá aprovechar mejor la energía de las hidroeléctricas.
Cuando empiece la sincronía, Paraguay podrá aprovechar mejor la energía de las hidroeléctricas.Gentileza

El sistema del Esquema de Control de Contingencia de la ANDE (ECCANDE) para sincronizar las hidroeléctricas ya está listo para entrar en operación, pero lo hará en forma definitiva desde mediados de noviembre, dijo el gerente técnico de la empresa estatal, Miguel Báez.

Explicó que por las obras de las líneas de 500kV (las dos nuevas líneas de 500 kV que salen de Margen Derecha de Itaipú y van a la subestación Yguazu) están operando el Sistema Interconectado Nacional (SIN) en una configuración especial. “Es una restricción sistémica la que nos impide (empezar a operar). Por las obras estamos dejando fuera de servicio la línea de 500kV Margen Derecha de Itaipú - Villa Hayes; esto se va definiendo con la operación en tiempo real. A mediados de noviembre, cuando termine la parte crítica de las dos nuevas líneas, entrará en operación el ECCANDE”, puntualizó el funcionario.

Báez detalló que las constantes lluvias están complicando la ejecución de la obra en la línea.

Dos años de atraso en sincronización de las hidroeléctricas

La sincronización de las hidroeléctricas tiene un atraso de más de dos años, considerando que cuando se firmó el contrato –en julio del 2019– con el Consorcio Siemens-Rieder 500 kV, se habló de un plazo de 300 días para que el sistema empiece a operar. Sin embargo, de acuerdo con ese plazo, los ajustes necesarios para la sincronía debieron estar listos a mediados del 2020, pero se retrasaron a causa de las medidas sanitarias adoptadas en diferentes países a raíz de la pandemia por covid-19.

El proyecto de sincronización de las hidroeléctricas binacionales Itaipú y Yacyretá, y Acaray tiene un costo previsto de US$ 6.700.000, según lo acordado inicialmente, y es financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo y la ANDE.

Enlance copiado

Lo
más leído
del día

01
02
03
04
05

Comentarios

Las opiniones y puntos de vista expresados en los comentarios son responsabilidad exclusiva de quienes los emiten y no deberán atribuirse a ABC, ya que no son de autoría ni responsabilidad de ABC ni de su Dirección ni de Editorial Azeta S.A.