La actividad económica presenta una retracción del 0,9% hasta octubre

La actividad económica del país presentó una variación interanual del 1,2% en octubre, esto en base a informaciones preliminares que muestran repuntes en la agricultura, generación de energía e industrias. Con este resultado, el indicador aún acumula una caída de 0,9%.

De a dos se realizan los trabajos de siembra de soja en gran parte de la región Oriental. Las semillas ya son depositadas con fertilizantes que deben cubrir los requerimientos del cultivo.
La producción agrícola repuntó en octubre, de acuerdo con resultados del ImaepGentileza

Cargando...

El Indice Mensual de la Actividad Económica (Imaep) de acuerdo a informaciones preliminares, registró en octubre un incremento interanual de 1,2%. Con este resultado, el indicador acumuló en el año una caída de 0,9%. En el comportamiento interanual incidieron, principalmente, los desempeños positivos registrados en la agricultura, la generación de energía eléctrica y la ganadería, de acuerdo con el reporte del Banco Central del Paraguay (BCP) publicado en la fecha.

Cabe mencionar que el Imaep es un indicador de corto plazo que mide la producción y no incluye la totalidad de rubros del Producto Interno Bruto (PIB) pero marca la tendencia. El BCP estima que el PIB cerrará este 2022 con un crecimiento mínimo de 0,2%, mientras que algunas consultoras privadas estiman incluso una retracción en torno al 0,5% por el fuerte impacto que tuvo la sequía en el sector productivo.

Al respecto, la banca matriz brindará este miércoles su informe de cierre de año y proyecciones para el 2023.

Repunte de la agricultura

Indicador Mensual de la Actividad Económica Imaep de octubre
Indicador Mensual de la Actividad Económica Imaep de octubre

Según el reporte oficial del BCP, la agricultura mostró un resultado interanual positivo explicado, fundamentalmente, por el desempeño favorable de la producción de soja respecto a la zafra anterior, conforme a las últimas estimaciones de la campaña agrícola 2022/2023, proveídas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).

En cuanto a la generación de energía eléctrica de las binacionales, verificó un incremento interanual, en línea con la mejora que viene registrando en el caudal hídrico el Río Paraná, según los datos. Detallan también que la ganadería registró un desenvolvimiento interanual positivo, explicado por el mayor nivel de faenamiento de bovinos y aves, pero atenuado por la caída en el de porcinos.

Desempeño positivo en algunos servicios

En los servicios se verificaron desempeños interanuales positivos, como las registradas en las actividades de restaurantes y hoteles, servicios a las empresas, servicios inmobiliarios y los servicios a los hogares. Sin embargo, mostraron resultados negativos comercio, transporte, los servicios gubernamentales, la intermediación financiera, las telecomunicaciones y los servicios de información.

En la rama industrial, se destacaron los desempeños positivos registrados en la producción de carnes, azúcar, molinerías y panaderías, y productos de papel. La producción de aceites, lácteos, textiles siguen con baja producción.

En lo que respecta a la actividad de la construcción sigue registrando una retracción interanual, explicada por el menor ritmo de ejecución de las obras tanto públicas como privadas, explica el informe. Finalmente, el IMAEP sin agricultura ni binacionales registró una variación interanual de -4,0% y, con este resultado, acumula un crecimiento de 1,0% en lo que va del año.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...