Cargando...
¿Cómo podría explicarse la brusca oscilación de ese valor promedio entre uno y otro año? Ajustes concernientes al pago de la compensación por cesión de energía en Itaipú no hubo. No obstante, la acentuada reducción de la cantidad de energía que nuestro país cedió en los 10 últimos meses despeja esa duda.
Entre enero y octubre, la central hidroeléctrica paraguayo/brasileña produjo 53.645.000 MWh, 20,4% menos que en similar período de 2023. De este total, de acuerdo con el Art. XIII del Tratado de Itaipú, 26.822.500 MWh correspondían al Paraguay.
Lea más: Producción de Itaipú cae 21%, pero la ANDE retiró 8% más
En los diez primeros meses de este año, la ANDE retiró de Itaipú 16.730.000 MWh para cubrir el segmento más importante de la demanda de su mercado. Luego, una simple resta (26.822.500 - 16.730.000) nos permitirá saber que nuestro país cedió este año al sistema eléctrico brasileño 10.092.500 MW.
Entre enero y octubre de 2023, Itaipú generó 67.424.000 MWh, de los que 33.712.000 MWh correspondían al Paraguay. Visto que la ANDE usó 15.655.000 MWh, se concluye que, en los diez primeros meses de 2023, nuestro país cedió al Brasil 18.057.000 MWh, 44% más que este año.
Itaipú, la cesión de energía paraguaya se contrajo 44%
Por consiguiente, entre uno y otro ejercicio, en el lapso comprendido entre enero y octubre del 2024, la cesión de energía paraguaya en Itaipú al Brasil se contrajo en un 44%, en números absolutos, 7.964.500 MWh.

Entonces, si en el 2024 el Gobierno paraguayo recibió casi la misma cantidad de dólares en concepto de compensación, pero como cedió una menor cantidad de MWh, es natural que el valor promedio unitario aumente.
Los registros del 2023 (enero-octubre) se constituyen en una valiosa prueba. El año pasado, la central binacional produjo 67.424.000 MWh, la mitad paraguaya (Art. XIII del Tratado) alcanzaba 33.712.000 MWh, como la ANDE retiró 15.655.000 MW, queda la parte cedida: 18.057.000 MWh.
Lea más: Cuánto pagó Brasil al Paraguay en 40 años por la energía que le cedió?
En los diez primeros meses de 2023, el Gobierno nacional recibió en concepto de compensación por cesión de energía US$ 193.564.800 (1,3% más que este año), pero aumentó la cantidad de energía cedida: 18.057.000 MWh. Luego, si la cantidad de dólares casi no varía, si cambia el número de MWh cedidos, es natural que a cada MWh receptor le corresponda menos.
Tarifa promedio de 40 años es US$ 4,29/MWh cedido
Otro prueba, entre mayo de 1984 y octubre de 2024, el país recibió del Brasil, según datos oficiales, US$ 5.247.700.000 en concepto de compensación por cesión de energía.

Como el mercado eléctrico nacional utilizó 296.770.000 MWh de los 1.519.000.000 (datos extraoficiales) que le correspondieron, cedió 1.222.928.000 MWh, en otras palabras, la tarifa promedia de pago al Paraguay en esos 40 años fue de apenas US$ 4,29 por/MWh.