Cargando...
Ayer miércoles se reanudó el servicio de transporte fluvial entre Pilar, Paraguay, y Puerto Cano, Argentina, hecho que representan importante avance para las comunidades de ambos países. Este paso fronterizo acorta significativamente el tiempo de traslado para personas y vehículos, fortalece el comercio y fomenta el turismo.
El titular de la Dirección de Marina Mercante, Patricio Ortega, resaltó la importancia del servicio fluvial para fortalecer la conexión entre Paraguay y Argentina. “Gestionamos las autorizaciones necesarias en cada nación y otorgamos el certificado de habilitación a la empresa Río Paraguay Servicios S.A., garantizando altos estándares de seguridad”, explicó.
Además, subrayó que este servicio impulsa las actividades comerciales y beneficia a quienes requieran trasladarse por motivos de salud. “Esta habilitación significa una reducción de 250 kilómetros más o menos, evitando Posadas (frontera con Encarnación) para el cruce y todo lo que conlleva”, explicó Ortega a ABC.
Lea más: Una embarcación unirá Paraguay con Argentina: ¿Cuánto costará el pasaje?
Por su parte, Miguel Meseguer, representante de Río Paraguay Servicios SA, explicó que el servicio de balsa opera de lunes a sábado, con dos viajes por la mañana y dos por la tarde. “Desde Pilar, las salidas son a las 8, 10, 14 y 16 horas, mientras que del lado argentino, en Puerto Cano, son a las 9, 11, 15 y 17 horas”, detalló. La embarcación tiene capacidad para transportar hasta 12 vehículos por cruce.
Beneficio en tiempo y recursos: este es el precio del pasaje
Los usuarios del servicio también manifestaron su satisfacción con la reinauguración del sistema. Stella Maris Ojeda, una usuaria frecuente, compartió lo siguiente: “Nos ahorra muchísimo tiempo. Cruzamos en solo 20 minutos, evitando dar la vuelta por Asunción o Encarnación, lo que nos tomaría entre 6 y 7 horas. Estamos muy contentos por esta reinauguración”, resaltó.
En esa misma línea, el administrador de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), Federico Botino, destacó el impacto positivo de la reinauguración, señalando que se logró gracias a un esfuerzo conjunto. Este servicio beneficia a los ciudadanos de Pilar y Puerto Cano al facilitar el traslado, impulsa el desarrollo económico y fortalece la integración entre Paraguay y Argentina, consolidándose como un enlace clave para ambas naciones.
Lea más: Balsa entre Pilar y Puerto Cano sigue sin operar por la bajante del río Paraguay
Asimismo, Ortega mencionó a este diario que el precio del pasaje para los automovilistas de cuatro pasajeros es de G. 200.000. Agregó que están trabajando para el cruce de camiones y buses en el lugar.
En este paso de frontera aún no pasan camiones, la balsa, por ahora, es solo para vehículos livianos. Estamos trabajando con autoridades argentinas para que se habilite también para camiones y en específico colectivos que van a Buenos Aires, para que puedan cruzar por ese lugar en forma directa rumbo a sus destinos, conectando así Buenos Aires con Pilar”, explicó.