Otro caso echa por tierra argumento del MEC en concurso por dirección

El resultado del concurso por la dirección del colegio nacional de Caacupé del que participó la Lic. Josefina Guillén echa por tierra el argumento del MEC sobre el caso que afecta a la Lic. Nancy Figueredo. Figueredo ganó el concurso para dirigir el colegio nacional de Eusebio Ayala, pero la cartera de Estado concedió el rubro a la que quedó en tercer lugar, alegando que le beneficia una resolución.

https://arc-anglerfish-arc2-prod-abccolor.s3.amazonaws.com/public/2VI44G2WJBBDLNMCX26HN7U7VM.jpg

Cargando...

CAACUPÉ, Dpto. de Cordillera (Desiré Cabrera, de nuestra redacción regional). La licenciada María Josefina Guillén de Britos relató que participó de un concurso público de oposición convocado en julio de 2015 por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) para el cargo de dirección del Colegio Dr. Raúl Peña de EMD de Caacupé. La competencia ganó por 1,4 puntos, y con “ayuda”, el presidente de la seccional colorada de la ciudad de Altos, Darío Germán Ruiz Díaz Estigarribia.

Guillén de Britos dijo que la injusticia cometida con la licenciada Nancy Figueredo le animó a hacer público el caso que le afecta. Figueredo concursó y ganó por la dirección del colegio nacional de Eusebio Ayala, pero se le concedió el rubro a la que quedó en tercer lugar, profesora Juana Rodríguez.

Según los responsables de concursos del MEC, Rodríguez fue beneficiada por la resolución 19.201, que prioriza a los profesionales que ya forman parte del plantel docente de la institución afectada por la competencia por el rubro. Sin embargo, el caso de la licenciada Guillén de Britos echa por tierra este argumento, ya que el profesor y seccionalero Ruiz Díaz Estigarribia no trabajaba en el colegio.

Guillén de Britos manifestó que hubo una serie de irregularidades durante el proceso de selección, como la no puntuación de algunos de los certificados presentados en tiempo y forma a raíz de un bloqueo del Sistema Integrado de Gestión del MEC (Sigmec). Por este inconveniente, la docente tuvo una puntuación menor a la real en el área de certificación.

En lo que se refiere a la carpeta de evidencias, denominada portafolio, la docente afectada señaló que en el puntaje preliminar ella tuvo un promedio de 34 puntos y Ruiz Díaz Estigarribia, 29. Llamativamente, los evaluadores llamaron a una revisión de las carpetas, luego de la cual ambos postulantes quedaron con 35 puntos. En la prueba escrita Ruiz obtuvo 25,50 y la docente Josefina Guillén, 24,75.

El puntaje final obtenido por Guillén, según planilla, es de 90,10, mientras Ruiz Estigarribia, 91,51 puntos. La diferencia fue apenas de 1,4 puntos y con eso se dio como ganador al dirigente colorado alteño, que según los datos es “ahijado” del parlamentario del Mercosur, Zacarías Vera Cárdenas, oriundo de Loma Grande.

La profesora Josefina Guillén interpuso un recurso de revocatoria. Además, solicitó una copia de la prueba escrita, resultados de las pruebas orales y del portafolio. Además, pidió que se tenga en cuenta que es catedrática de la institución desde hace más de 18 años.

Sin embargo el coordinador general de concursos del MEC, Luciano Cáceres, vía nota, rechazó todos los pedidos presentados por la docente. Alegó que todo el proceso fue transparente y realizado a través del Sistema Integrado para la Gestión del MEC (Sigmec).

El profesor Ruiz Díaz Estigarribia dijo que su nombramiento se hizo conforme a la ley y le causó risa la denuncia de que ganó el concurso mediante el “padrinazgo” de Vera Cárdenas, aunque dijo conocerlo.

Intentamos comunicarnos con Vera Cárdenas, pero no respondió nuestras llamadas telefónicas.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...