Cargando...
Dentro de las actividades a realizar figuran charlas, seminarios, talleres y congresos, que además de ser espacios para trasmitir e interactuar, servirán para desarrollar conocimientos que permitan la correcta utilización de las herramientas que se aplican normalmente de las normas y ejecuciones de los procedimientos.
“Realizarlos con un sentido crítico y para que esto sea una solución a la situación diaria que tenemos, de la operativa del comercio internacional y del ejercicio de nuestra profesión, para así potencializar nuestra práctica profesional”, explica Néstor Eduardo Russo Olmedo, vicepresidente del Consejo directivo de APEA.

“Además buscamos que la capacitación no se limite a nuestros asociados, sino que se realicen de forma conjunta con los demás miembros de las instituciones públicas y privadas que intervienen en la práctica del comercio internacional”, rescata.
Para el vicepresidente de APEA, el relacionamiento interpersonal juega un papel importante en la profesión, permitiendo la resolución de situaciones, adaptaciones a los cambios e intereses investigativos que generen respeto al profesional como parte de sí mismo y de los demás.
Russo agrega que la ética profesional, como la honradez y la solvencia intelectual, son primordiales, para que ellos ganen la confianza de los clientes y público en general.
Acercamiento a distintas entidades

A dos años de su formación, APEA ha tenido varias reuniones y encuentros con estamentos públicos y privados.
Con la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) tuvieron un encuentro con objetivo de enmarcar un convenio marco interinstitucional, para convenir puntos en capacitación y actualización en temas portuarios y aduaneros.
En 2021, también visitaron al ministro de Industria y Comercio, Luis Alberto Castiglioni, y al vice ministro de Comercio, Pedro Mancuello, para la presentación oficial de APEA.
En aquella oportunidad, el objetivo de la reunión fue, además, presentar formalmente las iniciativas de trabajo y cooperación con el MIC.
En dicho marco conversaron sobre temas de interés que atañen a los despachantes, que son el puntapié inicial para el desenvolvimiento y ejecución de cada uno de los fines de APEA.
Con la Unión Industrial Paraguaya (UIP) conversaron de cooperar activamente en cuestiones de interés para ambos.
Los integrantes del Consejo Directivo también se presentaron ante el director de Aduanas, Julio Fernández, y el director adjunto, Roberto Quiñónez.
La ocasión fue propicia para dar a conocer el interés y deseo de cooperación con la institución a fin de promover la difusión y correcta aplicación de las normas aduaneras, uno de los objetivos principales de APEA.
Igualmente dieron a conocer el trabajo que realizaron respecto del proyecto de reestructuración del Código Aduanero.