Leve reducción de canasta básica en Ciudad del Este

CIUDAD DEL ESTE. El índice de precios de los artículos de la canasta básica familiar se redujo levemente en esta capital departamental en setiembre pasado, en comparación con agosto, según un estudio de la Universidad Nacional del Este. Ocho categorías de productos registraron una disminución, mientras que seis subgrupos experimentaron un aumento.

Una alumna de la Universidad Nacional del Este cuando recolectaba los datos sobre precios de los productos de la canasta básica.
Una alumna de la Universidad Nacional del Este cuando recolectaba los datos sobre precios de los productos de la canasta básica.gentileza

Cargando...

La reducción general del índice de precios de la canasta básica familiar fue de 0,25% en Ciudad del Este en setiembre pasado, en comparación con los valores reportados en el mes de agosto, según un informe divulgado por la Universidad Nacional del Este (UNE).

Para la elaboración del informe mensual, alumnos de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNE recolectaron datos de los precios de 167 productos -de la canasta básica- de cinco supermercados de Ciudad del Este.

Lea más: Salario mínimo vs. canasta familiar

El estudio de la variación de precios se lleva a cabo desde setiembre de 2018 en Ciudad del Este, bajo la coordinación del docente universitario Diego López Samudio, y tiene como finalidad brindar datos relevantes a las familias para organizar sus compras.

Los subgrupos en alza y baja

Los cereales y derivados forman parte del subgrupo que experimentó la mayor suba de precio, con un 2,95%. Seguidamente, aparecen las frutas con una variación positiva del 2,09% y luego la categoría de azúcar, edulcorante, dulces y helados con 1,35%.

También subieron los precios de los artículos de cuidado personal, con un 0,49%; los pescados, un 0,41%, y los servicios de mantenimiento, reparación y alojamiento, un 0,09%.

Más info: Otra suba de combustible se avizora

En contrapartida, las hortalizas y las legumbres representan el subgrupo con más significativa reducción al variar 5,35%. Enseguida figuran los condimentos y las comidas semipreparadas, con una contracción del 2,35%; los aceites y mantecas, un 2,33%, y la yerba, té, café y chocolate, un 1%.

Las bebidas alcohólicas y no alcohólicas registraron una reducción de precio en septiembre pasado en Ciudad del Este, según el reporte de la UNE.
Las bebidas alcohólicas y no alcohólicas registraron una reducción de precio en septiembre pasado en Ciudad del Este, según el reporte de la UNE.

Igualmente, disminuyó el precio de las bebidas no alcohólicas en un 0,38%; los productos lácteos, quesos y huevos, un 0,31%; las carnes, un 0,17%, y bebidas alcohólicas y tabaco, un 0,13%.

Variación por producto

Entre las hortalizas y las legumbres, la mayor variación positiva fue en el precio de la papa, con un 17%; la cebolla de cabeza, un 9%, y el zapallo, un 5%. Sin embargo, la zanahoria tuvo una reducción del 31%, la lechuga un 26% y el tomate un 24%.

Asimismo, el repollo blanco tuvo una reducción de precio del 22%, la acelga un 10% y la mandioca un 7%.

Entre las frutas se destaca el aumento de precios de la pera del 11%, el limón un 7,1% y la manzana un 6,4%. En cambio, la naranja tuvo una disminución de su precio en 4%.

Lea también: Caacupé: queja por el incremento del costo de la canasta básica

La falda tuvo la mayor suba, con 8%, entre los productos cárnicos, al igual que la carnaza de primera, con un 4%, y la bola de lomo, con un 3%. En contraposición, se tuvo reducción de precios en la carne molida de primera del 8,5% y la carne molida de segunda cerca del 3,3%, la costilla de primera un 2,6% y la paleta en un 2%.

En las menudencias, el mondongo registró un aumento de precio del 7%. El puchero de pollo se incrementó en un 5,4%; sin embargo, el muslo de pollo tuvo una reducción de valor del 3,4% y el pollo entero, de 1,3%.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...