Cargando...
De prosperar el proyecto de García para que el horario de verano (GMT-3, tres horas antes del ‘Greenwich Mean Time’ o Hora del Meridiano de Greenwich) se convierta en la hora estándar en Paraguay, ya no se atrasará más el reloj para que entre marzo y octubre los relojes se ajusten al horario de invierno (GMT-4).
El horario de verano termina en marzo y cada año, cuando este periodo llega a su fin, los relojes se atrasan una hora para ajustarlos al GMT-4, el horario de invierno y que actualmente es el horario estándar en nuestro territorio. El objetivo del diputado del PPQ es que luego de que los relojes se adelanten una hora en este octubre, no se vuelvan a retrasar más.
Para tener una idea de cómo cambiaría el aprovechamiento de la luz del sol, recordemos que el 5 de mayo 2019 -mitad de otoño- amaneció a las 06:15 y anocheció a las 17:18 (GMT-4), en tanto que el 7 de agosto -mitad de invierno- el alba fue a las 06:25 y el ocaso a las 17:27 (GMT-4). De sancionarse y promulgarse el proyecto de ley, alrededor de las mismas fechas del próximo año, el amanecer rondaría las 07:20 y el anochecer las 18:25 (GMT-3).
Es decir, en otoño e invierno el sol “saldría” y también “se ocultaría” una hora más tarde. García indicó que los 60 minutos de luz a la tardecita que traería mantener el horario de verano durante todo el año podrán ser aprovechados para fomentar la actividad en las ciudades y dar también seguridad. Dijo que cuando los ciudadanos esperan el transporte público tras salir de sus lugares de trabajo aún habrá luz diurna.
¿Qué dice la ANDE?
Como la principal razón de ser del sistema de tiempo de ahorro de luz es economizar el consumo de energía, la bancada del PPQ había consultado a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) la viabilidad de eliminar los cambios de horarios. El ente recomendó unos ajustes en los plazos de los horarios y que el de verano se extienda a siete meses, en tanto que el de invierno dure apenas cinco, explicó el director de Planificación de la ANDE, Ing. Francisco Escudero. Actualmente el tiempo estándar dura 6 meses y medio y el de ahorro cinco meses y medio.
En una rueda de prensa, Escudero aclaró que la empresa estatal eléctrica no acompaña el proyecto de ley, sino que simplemente se limitó a responder consultas técnicas de Patria Querida. Afirmó que en caso de eliminar un horario, lo más conveniente desde un punto de vista de consumo de energía es mantener el de verano, así como plantea la propuesta legislativa.
El diputado Sebastián García indicó que está buscando el acompañamiento de legisladores de otras bancadas para luego presentar oficialmente el proyecto de ley.