Postergan condecoración a embajador uruguayo tras fuga de Arrom y Martí

El Ministerio de Relaciones Exteriores postergó una condecoración prevista al embajador uruguayo en Paraguay, Federico Perazza, quien termina su misión a fin de mes. Sería por el escándalo de la huida de Arrom, Martí y Colmán a Finlandia, gracias a que consiguieron en Uruguay el estatus de refugiado.

Embajador  Federico Perazza se despide de su misión en nuestro país.
Embajador Federico Perazza se despide de su misión en nuestro país.Archivo, ABC Color

Cargando...

La Dirección General de Protocolo de la Cancillería informó hoy a través de un circular, que la ceremonia de Imposición de Condecoración al embajador de la República Oriental del Uruguay ha sido pospuesta “hasta una nueva fecha”. El martes se anunció que la próxima semana Federico Perazza, teniendo en cuenta que termina su misión en Paraguay, iba a ser condecorado por los logros en la agenda bilateral entre ambos países.

Ayer se especuló con que la ceremonia se iba a suspender definitivamente, pero esta tarde el Ministerio del Exterior se limita a anunciar una postergación. Tampoco se confirmó que la medida se deba al escándalo por la huida de Juan Arrom, Anuncio Martí y Víctor Colmán a Finlandia.

Perazza fue convocado ayer por el ministro sustituto de Relaciones Exteriores, Enrique Insfrán, para transmitirle el malestar que generó el otorgamiento del refugio a Arrom, Martí y Colmán, que también permitió facilidades para que se puedan trasladar a un país de Europa que no tiene acuerdos de extradición con Paraguay.

Leer más: Embajador Perazza culpa a la justicia de su país

El embajador de Uruguay no habló el miércoles con la prensa, pero Insfrán aseguró que el diplomático adjudicó la responsabilidad al Poder Judicial de su país, ya que fue un juzgado el que determinó el estatus de refugiado para los prófugos de la justicia paraguaya.

Arrom, Martí y Colmán son sospechosos de haber participado en el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi en el 2001. Estuvieron refugiados en Brasil desde el 2012 hasta que el gobierno de Jair Bolsonaro les levantó este año el estatus, por lo que huyeron a Uruguay para solicitar la misma condición.

Enlance copiado
Content ...
Cargando...Cargando ...