Cargando...
Recientemente, el diputado Jorge Brítez publicó en su cuenta de Facebook el proyecto de ley sobre un tratamiento alternativo contra el COVID-19, con dióxido de cloro. Minutos después, su publicación fue eliminada por infringir las normas comunitarias y su perfil quedó bloqueado por 30 días, relató.
“Yo publiqué el título del proyecto y abajo puse la fotografía, solo eso, ni siquiera opiné”, indicó sobre la publicación censurada. Lamentó que como diputado no pueda publicar los proyectos que elabora y presenta en el Congreso.
Lea más: Si redes sociales aplican censuras, pueden ser canceladas vía orden judicial
“Voy a visitar la oficina de Facebook para escracharles”, destacó y además confirmó que analizará las leyes internacionales que se están aplicando en el mundo para castigar a las redes sociales que censuran a sus usuarios. “La próxima semana voy a presentar”, adelantó en contacto con ABC.
Preocupación por censuras
Desde hace varios meses, instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales expresan su preocupación por el bloqueo de cuentas en Facebook y Twitter. Por ejemplo, Maricarmen Sequera, de la ONG Tedic, había resaltado que demuestra los excesos implementados por las plataformas monopólicas.
También había destacado la necesidad de impulsar la ley de protección de datos personales, mientras que Víctor Martínez, miembro del directorio de Conatel, también había señalado que si las empresas como Twitter, Facebook o Instagram cometen actos que violen la libertad de expresión u otros derechos constitucionales pueden ser canceladas en Paraguay vía orden judicial.