Proceso de vacunación se ralentiza porque la mayoría acude sin certificado médico

La afluencia sigue siendo importante en el vacunatorio del Club Fomento de Barrio Obrero en el tercer y último día para “rezagados”. Según el reporte, el 80% de los que acuden al local lo hace sin la constancia médica, por lo que se insta a las personas a prever el documento para agilizar la aplicación de las dosis. Hay solo dos profesionales que expiden el certificado que habilita la inmunización antiCOVID.

Largas filas de "rezagados" en el vacunatorio del Club Fomento de Barrio Obrero.
Largas filas de "rezagados" en el vacunatorio del Club Fomento de Barrio Obrero.

Cargando...

En el vacunatorio instalado en el Club Fomento de Barrio Obrero se observa una importante cantidad de personas que se acercaron para inmunizarse contra el COVID-19. Las filas se extienden a lo largo de la zona de local, según el reporte del periodista de ABC Luis López.

Se instalaron 5 brigadas para la vacunación contra el nuevo coronavirus, pero el proceso de vacunación se ralentiza en el Fomento de Barrio Obrero porque muchas personas llegan sin la constancia médica. Según el reporte, también es extensa la fila de personas que solicitan el certificado.

Lea más: Interminable fila y aglomeración de vulnerables en Luque

La Dra. Leticia Villalba, una de las profesionales que expiden el certificado médico en este local, indicó que alrededor del 80% de los que asisten llegan sin la constancia, por lo que instó a las personas a prever el documento para agilizar la vacunación y evitar incidentes en el Fomento de Barrio Obrero. “La gente está viniendo sin certificado. Lo ideal es que vengan con su certificado para poder agilizar”, sostuvo.

La tarde de ayer se generó disgusto en los “rezagados” que acudieron a este vacunatorio debido a que desde las 16:00 aproximadamente ya no se les permitía el acceso a los que llegaban sin la constancia médica correspondiente. Los vulnerables deben presentar el certificado para poder recibir la dosis antiCOVID.

Lea más: Salud anuncia vacunación masiva con dosis Pfizer donadas por EE.UU

Según indicaron los encargados de la inmunización en el Fomento de Barrio Obrero, hubo una confusión entre los profesionales que expiden el certificado médico, por lo que cerca del cierre de la jornada el vacunatorio quedó sin ningún funcionario que pueda emitir la constancia.

Los “rezagados” pueden recibir la dosis antiCOVID hasta hoy, sin tener en cuenta la terminación del número de cédula. Están habilitadas para vacunarse las personas vulnerables de 18 a 49 años y los adultos de 50 años cumplidos en adelante.

Mañana, jueves, y el viernes, los vacunatorios son exclusivos para la aplicación de la segunda dosis contra el COVID-19.

Lea más: Este sábado se iniciaría vacunación de trabajadores esenciales

Trabajadores esenciales, desde el sábado

El ministro de Salud, Julio Borba, anunció ayer en conferencia de prensa que este sábado podría arrancar la vacunación antiCOVID en trabajadores esenciales. Acotó que solo faltan detalles para la prosecución del Plan Nacional de Inmunización.

Asimismo, el jefe sanitario reveló ayer a ABC que este sábado arribarían a nuestro país 1.000.000 de dosis antiCOVID de la vacuna Pfizer, que servirá para avanzar en el plan de inmunización. Además, no descartó que se libere la vacunación para la población en general desde el próximo lunes.

Enlance copiado
Content ...
Cargando ...