El ministro de la cartera económica, Óscar Llamosas, confirmó a ABC que la transferencia se hizo el último martes para empezar el proceso de implementación del sistema de préstamos.
El programa forma parte de las medidas establecidas en la Ley N° 6809 de Consolidación Económica y de Contención Social para mitigar el impacto de la pandemia por covid-19.
Llamosas dijo que desde el Equipo Económico se instruyó al BNF a realizar el proceso de socialización con los sectores que serán beneficiados, para que lo antes posible se pueda asistir a las empresas.
Lea más: Mipymes podrán acceder a créditos aunque figuren en Informconf
La ley destina a los créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de los sectores gastronómicos, eventos, hotelero, agencias de turismo y entretenimientos, y a trabajadores independientes formales, cuya actividad económica esté relacionada con la prestación de servicios a las empresas dedicadas a los sectores mencionados.
El préstamo a ser otorgado por el BNF se divide en tres sectores: las microempresas podrán retirar hasta G. 75 millones; las pequeñas empresas, hasta G. 150 millones y las medianas empresas, hasta G. 300 millones.
Lea más: Aseguran fondos para otorgar préstamos a Mipymes
La ley de consolidación también contempla la capitalización del Fondo de Garantía para las Micro, Pequeñas, Medianas Empresas (Fogapy), administrado por la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), por US$ 25 millones.
Esta capitalización permitirá al Fogapy garantizar por un monto de hasta US$ 125 millones los créditos de las Mipymes y otros, que acudan a las financieras de plaza a solicitar financiamiento.