¡Qué “simpático”! Por un lado, autoridades del Ministerio de Hacienda comunican que se vuelven a subir los impuestos sobre los combustibles y, por el otro, en un intento de esquivar el bulto, declaran que ello no se tiene que trasladar al público. Parece que nos toman por estúpidos. El Impuesto Selectivo al Consumo, como su nombre lo indica, siempre es pagado por los consumidores y por nadie más. Si ello se refleja ahora o después en el precio final no cambia el hecho de que, a partir del 1 de enero, una parte mayor de lo que se abona al cargar el tanque va al fisco para solventar el gasto público. Por razones político-electorales, el Poder Ejecutivo no vetó los desfinanciados incrementos en el Presupuesto 2023 y ahora tiene que exprimir todo lo que pueda a los contribuyentes para cubrirlos.
Más de 275.000 adultos mayores y otros beneficiarios cobrarán sus pensiones correspondientes a diciembre este miércoles 21, según el calendario acordado por la Dirección de Pensiones No Contributivas (DPNC) y la Tesorería General del Ministerio de Hacienda.
El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General del Tesoro Público (DGTP), continúa hoy viernes 16 con el desembolso de salarios de diciembre y aguinaldo a funcionarios de instituciones y entidades públicas, en la fecha cobran funcionarios del MEC y universidades
El Gobierno paraguayo oficializó un acuerdo a nivel técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre las políticas macroeconómicas y reformas estructurales en las que el organismo internacional brindará asistencia no financiera al país. Esto se concretó tras la aprobación del citado acuerdo por parte del directorio del FMI, que se dio a conocer en la fecha.
El Ministerio de Hacienda volvió a alertar este martes sobre la aparición de falsos gestores, que buscan estafar a los adultos mayores interesados en acceder a la pensión alimentaria que paga el Estado mensualmente.
El Poder Ejecutivo vetó totalmente la ley sancionada por el Congreso que establecía la deducibilidad de 100 % del IVA, tal como anunció la semana pasada, cuando presentó el decreto que estableció la deducibilidad hasta un 30% para profesionales independientes en la compra de alimentos y otros. El documento objetado vuelve a la Cámara de Diputados, que deberá aceptar o rechazar el veto.