El juez penal de sentencia Juan Carlos Zárate convocó al extitular del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Justo Pastor Cárdenas Nunes, a presentarse en tribunales el próximo 1 de febrero del 2023, a las 08:00, para el juicio oral y público en el que se analizará una nueva pena. Los demás integrantes del Tribunal de Sentencia son las juezas María Fernanda García de Zúñiga y Cándida Fleitas.
El pasado 15 de setiembre la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, con el voto en mayoría de los ministros Eugenio Jiménez Rolón y Manuel Ramírez Candia, rechazó el recurso extraordinario de casación que interpuso la defensa y confirmó la reprochabilidad del expresidente del Indert en los hechos punibles de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. La ministra Carolina Llanes votó por declarar inadmisible el recurso.
Lea más: Aumentarán pena a Justo Cárdenas por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero
El abogado defensor Miguel Insaurralde planteó un pedido de aclaratoria al fallo de la Sala Penal, y los ministros de la máxima instancia judicial resolvieron no hacer lugar a la petición. Con esto quedó firme la resolución que ordenó un nuevo juicio para aumentar la pena al extitular del Indert.
Cárdenas, condenado a 4 años de cárcel en primer juicio
El 9 de abril del 2021 el Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Manuel Aguirre (presidente), Rossana Maldonado y Blanca Gorostiaga resolvió condenar a Justo Pastor Cárdenas Nunes a 4 años de pena privativa de libertad, por los hechos punibles de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. La Fiscalía había solicitado que sea condenado a 11 años de cárcel.
En cuanto a los hijos del exfuncionario estatal, Allan Israel Cárdenas Rodríguez, María Alexandra y Justo Pastor Cárdenas Pappalardo, los jueces de sentencia concluyeron que no se pudo comprobar la existencia de méritos para condenar a los acusados de lavado de dinero y ordenaron la absolución de culpa y reproche de los mismos.
Lea más: Tribunal confirma condena a Justo Cárdenas, pero anula pena
Además, el tribunal resolvió el comiso especial extensivo de numerosos bienes de los procesados, entre ellos departamentos, las acciones de la Agroindustrial Ganadera JPC SA por un valor de más de G. 600 millones; US$ 180.700 depositados en la cuenta de Elisa Núñez Vda. de Cárdenas como acervo hereditario; un inmueble ubicado en Loma Merlo, Luque, que figura como capital de acciones en la ganadera JPC SA.
Cámara ordenó aumentar la pena para Justo Cárdenas
La fiscala Natalia Fúster apeló la condena impuesta a Justo Cárdenas Nunes y el 30 de julio del año pasado los magistrados Gustavo Santander, Pedro Mayor Martínez y Emiliano Rolón, del Tribunal de Apelación Penal 4ª Sala, concluyeron que al momento de establecer la sentencia, el colegiado no consideró que se encontraba ante un concurso (más de un hecho punible) y, por lo tanto, no aplicó el marco penal que corresponde a esta situación.
“En el caso de autos, a los efectos de la determinación de la pena, el A quo no ha considerado, en ninguna de las posibilidades expuestas, que estamos en la presencia de hechos punibles en concurso ni tampoco ha determinado el marco penal aplicable sobre el cual se ha realizado la medición de la misma; por lo que, dicha falta de fundamentación se considera como causal nulificante de la medición de la pena realizada por el Tribunal de Sentencias”, resalta parte del fallo del tribunal de alzada.
Lea más: Pese a condena inferior a la solicitada fiscal destaca comiso de importantes bienes a Cárdenas
El Tribunal de Apelación también cuestionó el análisis de las circunstancias a favor o en contra del autor al momento de la medición de la pena, teniendo en cuenta que los jueces de sentencia consideraron como “neutros” la forma y realización de los hechos y los medios empleados, la energía criminal utilizada para la realización del hecho y las consecuencias reprochables de este.