Cargando...
El aumento de casos de chikunguña el fallecimiento de un recién nacido, este jueves, puso en alerta a la población, especialmente a los más vulnerables, que redoblan medida de prevención ante esta situación.
El doctor Tomás Mateo Balmelli manifestó que no solo hay que preocuparse por el contagio, si no por el que recibe la enfermedad, ya que puede encontrarse entre los grupo más vulnerables.
Chikunguña: los pacientes más vulnerables son
- Las embarazadas.
- Los recién nacidos.
- Los adultos mayores.
Lea más: Dengue y chikunguña: síntomas parecidos pero hay signos de alerta
Las personas con enfermedades de base.
“Hay que cuidar a las embarazadas, a las mujeres en edad reproductivas, necesitamos más políticas sanitarias y un mejor control durante el embarazo para disminuir el alto porcentaje de muerte de las mujeres embarazadas y sus fetos”, explicó el médico.
Instó a las embarazadas a acudir a los controles periódicos, de lo contrario, las consecuencias la recibe el niño que lleva en el vientre.
“Tenemos alta incidencia de abortos naturales, niños prematuros, embarazos que no llegan a término y alta tasa de mortalidad para la madre y el niño por la falta de controles”, insistió.
También manifestó que existe un porcentaje, aún pequeño, de pacientes menores de edad que resultaron con complicaciones tras la enfermedad, como encefalitis o miocarditis.
El problema no sólo está en las casas
El profesional de la medicina dijo también que no se puede culpar cien por ciento a la limpieza de los hogares, ya que muchas veces se da que al salir de una casa se encuentran baches, asfaltos rotos o agua servida.
“No todo es culpa del ciudadano, el Gobierno debe contar con políticas públicas que se apliquen y sirvan”, manifestó.